Una de las formas en prevenir la rabia en mascotas, son con las dos jornadas de vacunación antirrábica que se llevan a cabo a nivel nacional, comentó Amílcar Meza Rodríguez, presidente de ARCA Wameru y presidente de la Asociación estatal de médicos veterinarios.
En entrevista para XEU Noticias, el veterinario Amílcar Meza dio a conocer que la primer vacuna que se debe aplicar al cachorro, es a los tres meses de edad y puede ser parvovirus o hepática.
"Si específicamente nos referimos a rabia, tres meses de edad el cachorro (perro o gato), se puede vacunar".
Agregó que antes de los tres meses el cachorro está mamando leche rica en nutrientes y esto le dará cierta despensa al perrito o al gatito.
Mencionó que mientras el calor circule en el cuerpo del animalito, cualquier vacuna que se le aplique e incluyendo rabia, puede ser bloqueada por los efectos positivos del calor, en cuanto a proteger el cuerpo como mecanismo de defensa.
Pidió a la población tomar en cuenta, que la vacunación antirrábica será de manera anual y se aplicará nada más una vacuna al año.
Indicó que si se aplicó vacuna en octubre, la próxima vacunación contra la rabia será en octubre del 2026.