Con 348 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, con el objetivo de frenar la emisión de comprobantes fiscales falsos, fortalecer la vigilancia tributaria y modernizar la consulta de datos fiscales.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, afirmó que la reforma representa un avance en la lucha contra la corrupción y la evasión fiscal, al tiempo que garantizará que los recursos públicos lleguen efectivamente a su destino.
Desde el PT, el diputado Armando Albores sostuvo que las modificaciones permitirán frenar el contrabando y el robo de combustibles, además de mejorar la transparencia en materia tributaria y aduanera.
Por su parte, Alejandro Avilés, del Partido Verde, respaldó la iniciativa argumentando que las llamadas "factureras" han provocado un daño estimado en 3.1 billones de pesos al erario público.
En contraste, la reforma fue criticada por legisladores de oposición. Yerico Abramo, del PRI, advirtió que el dictamen no contempla sanciones efectivas contra quienes introducen mercancías de manera ilegal, lo que motivó el voto en contra de su bancada.
Desde Movimiento Ciudadano, Elizabeth Núñez rechazó la eliminación de sellos digitales y las nuevas cargas fiscales, al considerar que vulneran garantías individuales. Mientras tanto, Héctor Saúl Téllez, del PAN, calificó la reforma como confiscatoria y acusó al Gobierno de promover un sistema de espionaje fiscal.
A favor, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar defendió la reforma como un paso firme contra la piratería y la facturación falsa, prácticas que —dijo— afectan gravemente a la economía nacional.
El dictamen pasará ahora a discusión en lo particular, donde se analizarán reservas y propuestas de modificación por parte de los legisladores.
Fuente: Quadratin