Aprueban en el Congreso Ley Federal de Derechos, incluye aumentos en trámites

Imagen Aprueban en el Congreso Ley Federal de Derechos, incluye aumentos en trámites

Por: Redacción xeu

Con 355 votos a favor y 132 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley Federal de Derechos 2026, la cual prevé una recaudación superior a 157 mil millones de pesos y contempla incrementos en diversas tarifas, incluyendo aquellas aplicables a visitantes extranjeros, acceso a museos y zonas arqueológicas, así como servicios sanitarios, aeronáuticos, marítimos y fitosanitarios.

Uno de los cambios más destacados es el aumento de 860 a 983 pesos en el cobro a visitantes extranjeros sin permiso para realizar actividades remuneradas. Asimismo, los permisos de residencia temporal se elevan significativamente:

  • 1 año: de 5,328 a 11,740 pesos
  • 2 años: de 7,984 a 16,693 pesos
  • 3 años: de 10,112 a 21,142 pesos
  • 4 años: de 11,984 a 25,907 pesos
  • Para los residentes permanentes, la tarifa pasa de 6,494 a 13,578 pesos.

Aumentos en acceso a zonas arqueológicas y museos

También se ajustan las tarifas de entrada a zonas arqueológicas y museos, superando en algunos casos el 100% de incremento, según el artículo 288 de la nueva ley.

Categoría I (Teotihuacán, Palenque, Tulum, Monte Albán, Museo Nacional de Antropología, entre otros):

De 95.58 a 209.09 pesos

Categoría II (Malinalco, Dzibanché, Comalcalco, etc.):

De 78.71 a 156.75 pesos

Categoría III (La Venta, Izapa, Tehuacalco, Museo de las Culturas del Mundo, entre otros):

De 73.09 a 143.69 pesos

Categoría IV (nueva categoría que incluye Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y Museo del Pueblo Maya):

104.50 pesos

Nuevos cobros

La ley también crea un nuevo derecho por autorización de visitas a embarcaciones en navegación de altura, con un costo de 297 pesos.

La Ley Federal de Derechos forma parte del paquete económico 2026 y continúa su análisis en lo particular para la discusión de reservas y propuestas de modificación. Opositores han criticado el impacto que estas medidas tendrán sobre el turismo y la inversión extranjera.

Fuente: Milenio

da clic