Si una persona se llega a infectar de rabia a causa de la mordida de un animal, ante se les aplicaban 14 vacunas pero hoy en día normalmente son tres vacunas, indicó Amílcar Meza Rodríguez, presidente de Arca Wameru y presidente de la Asociación Estatal de Médicos Veterinarios.
En entrevista para XEU Noticias, el médico veterinario explicó que las vacunas contra la rabia se tiene que aplicar en el brazo.
"Hay una vacuna antirrábica preventiva para el humano, yo estoy vacunado contra la rabia porque tengo un manejo constante con animales de pequeñas y grandes especies. No vaya a ser de malas que me tope el campo con un paciente que está en proceso de rabia yo le meta mano y me muerda".
Dijo que lo ideal es que, a partir de los cuatro meses tanto a perros como gatos se les aplique la vacuna contra la rabia.
Recomienda que los expertos, es decir, los médicos veterinarios suministren la vacuna contra la rabia a los animales.
Finalmente, agregó que el tema de la rabia es un problema fuerte y que no es algo que se deba de tomar a la ligera.