La digitalización de las cosas ha cambiado los hábitos de vida de todos, incluso de los más pequeños. Darle a un infante una tablet o un teléfono para que se entretenga es cada vez más común. En el pasado van quedando los viejos juguetes y accesorios que se usaban para que estos se diviertan al tiempo que aprenden del mundo a través de ellos.
Sin embargo, no todo lo nuevo es mejor. La temprana exposición a las pantallas de dispositivos móviles pueden tener efectos negativos en la salud de los bebés. Así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe detallado tras revisar un centenar de estudios realizados alrededor del mundo acerca de las actividades infantiles.
Para la entidad, los bebés no deben interactuar con ninguna pantalla hasta los dos años. A partir de esta edad y hasta los cinco, cuanto menos accedan a estos dispositivos mejor y, en cualquier caso, no deben hacerlo más de una hora al día. Los especialistas de la OMS han presentado además una guía de recomendaciones acerca del tiempo que los niños menores de cinco años deben dedicar a dormir y a realizar actividad física, en beneficio de su desarrollo cognitivo, instaurar hábitos saludables y para reducir el sedentarismo.
De acuerdo con esta guía, estas prácticas mejoran la salud física y mental niño, además de garantizar su bienestar en general. También contribuyen a prevenir la obesidad y demás enfermedades más adelante en la vida. Se trata de recomendaciones útiles que la OMS ha publicado para la orientación paterna.
Ahora bien, no es la primera vez que desde el ámbito médico se sugiere alejar a los niños de las pantallas, en especial a los más pequeños. En 2018 la Academia Americana de Pediatría (AAP) advirtió a los padres de los peligros de usar la tecnología para “calmar” a sus hijos. Muchos usan el teléfono móvil para que los niños permanezcan quietos y callados, pero estos también necesitan aprender a manejar emociones fuertes.
Los juguetes clásicos pueden contribuir a que los niños se olviden de los dispositivos y se diviertan al mismo tiempo que aprenden. Por supuesto, los juguetes deben ir de acuerdo con la edad de los menores. Los juguetes para niños de un año estimulan sus sentidos, por lo que debemos darles aquellos de acuerdo para su edad. De este modo, sus habilidades se fortalecerán. Los juguetes para niños de 5 años estarán más orientados al factor cognitivo.
Para la OMS, los bebés no deben pasar más de una hora seguida en momentos de pasividad, es decir en una sillita o en el coche. Los niños de 1 y 2 años deben disfrutar al menos 180 minutos de actividad física, en tanto que a lo mucho deben pasar una hora frente a las pantallas. Los niños de 3 y 4 años deben pasar 180 minutos de actividad física variada, de la cual al menos 60 deben ser ejercicios de cierta intensidad.