Naolinco es un pueblo que respira tradición. Entre sus calles empedradas y talleres familiares, las máscaras talladas en madera son más que un objeto: son símbolo de identidad. Detrás de ellas está la mano de Lino Mora Rivera, artesano que desde hace más de seis décadas dedica su vida a perfeccionar esta técnica.
Este miércoles, en la 50 edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular, su trayectoria fue reconocida con el Premio a la Trayectoria Artesanal 2025, un galardón que distingue a quienes han preservado los saberes que dan forma al patrimonio cultural de México.
El reconocimiento llegó tras años de trabajo constante. Con cada máscara, Mora Rivera no solo dio continuidad a una tradición local, también enseñó a nuevas generaciones a valorar el oficio. “Cada pieza lleva un pedazo de nuestra historia y de nuestra tierra”, ha expresado en más de una ocasión.
La Secretaría de Turismo (SECTUR) respaldó su candidatura, como parte de las acciones orientadas a preservar técnicas artesanales, promover el arte regional y fortalecer el desarrollo turístico de los pueblos originarios.
Desde Naolinco, Lino Mora representa hoy a Veracruz en el escenario nacional del arte popular. Su reconocimiento evidencia que el trabajo artesanal no es solo oficio, sino un legado que mantiene vivas las raíces culturales del estado.