La compañía teatral mexicana La Trouppe presentó este miércoles 'Jazzpeando', un espectáculo que desafía los efectos digitales y la Inteligencia Artificial (IA) con una propuesta escénica que mezcla títeres en cámara negra, payasos y ritmos de jazz y blues, la cual se presentará a partir del domingo 13 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México.
Con una producción visualmente llamativa para festejar los 45 años de la compañía, el show promete una “experiencia teatral viva” que demuestra que es posible seguir asombrando a las infancias sin utilizar tecnologías como la IA, según destacaron los organizadores en una conferencia de prensa.
"Ante la aparición de la Inteligencia Artificial, que los niños ya tiene otra forma de aprendizaje y otra forma en entretenimiento, nosotros todavía ofrecemos el teatro vivo, los títeres en vivo", resaltó Marco Serna, 'Toño Canica'.
El músico enfatizó que uno de los propósitos de la compañía teatral es "que no se pierda el teatro en vivo" y sorprender a los niños al manipular títeres sin "cuestiones tecnológicas, ni con rayos láser, ni nada de eso, sino que detrás(…) está el ser humano, las manos de un titiritero".
"Eso también es emocionante para nosotros y gratificante, ver que los niños todavía conservan el asombro de ver a los actores haciendo arte", remarcó el artista.
Sylvia Guevara, 'Lady Lucas', agregó la importancia del teatro como un "fenómeno vivo" y "una comunión del espectador" con los artistas.
"Los niños de ahora, igual que los de hace 45 años, se siguen asombrando y es increíble. De verdad es increíble que se sigan asombrando de cosas tan sencillas", como instrumentos que "vuelan", apuntó la artista.
Incluso, mencionó que en algunos espectáculos los niños se preguntan si son rayos láser o efectos generados por computadora.
"Pero no, somos los titiriteros que estamos ahí atrás. Y el niño no ha perdido esa capacidad de asombro ante tanta oferta tecnológica de la tablet o de la computadora", afirmó.
El espectáculo se realizará los domingos 13, 20 y 27 de julio, y el 3 de agosto, a las 13:00 hora local (19:00 GMT).
Diseñado para todas las edades, el show busca despertar la "unión familiar" y acercar a las infancias a la música de jazz "de una forma divertida", añadió Guevara.
Además, destacó la importancia del jazz para fomentar el desarrollo emocional y cognitivo en las infancias, estimulando su creatividad.
La producción fusiona el swing de la música sincopada y su encanto teatral, lo cual, los organizadores resaltaron como "la esencia de una compañía que se ha convertido en un referente en el panorama del entretenimiento para niños en México desde 1980".
Con información de EFE / Foto: EFE