Suspenden instalación de grupo de amistad México-Israel en el Congreso

Imagen Suspenden instalación de grupo de amistad México-Israel en el Congreso

Por: Redacción xeu

La instalación del Grupo de Amistad México-Israel en la Cámara de Diputados fue suspendida este martes luego de que los legisladores de Morena asignados al grupo decidieran no incorporarse y diversas protestas sociales se manifestaran en contra del acto protocolario. Además, la visita prevista de diplomáticos israelíes al recinto legislativo fue cancelada.

Desde el lunes, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Rubén Moreira, solicitó posponer la instalación del grupo —presidido por el diputado priista Miguel Alonso Reyes— en espera de que “mejoraran las condiciones”. La medida fue respaldada por legisladores de Morena, quienes en su mayoría declinaron participar en dicho organismo interparlamentario.

Una de las voces más contundentes fue la de la diputada Petra Romero Gómez (Morena), quien anunció públicamente su renuncia a formar parte del grupo. “He tomado la firme decisión de no aceptar la asignación. La razón es sencilla y profundamente ética: jamás podría formar parte de un grupo que, en mi opinión, representa el respaldo a un Estado señalado internacionalmente por cometer violaciones graves a los derechos humanos en contra del pueblo palestino”, declaró.

Romero Gómez citó informes de organismos internacionales, como Amnistía Internacional, que han documentado violaciones por parte del Estado de Israel que podrían constituir crímenes de guerra y prácticas de apartheid en territorios palestinos.

La controversia también estuvo marcada por protestas de organizaciones civiles y colectivos pro-palestinos que se manifestaron a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro, exigiendo la cancelación del grupo de amistad y denunciando lo que calificaron como “complicidad diplomática” con el gobierno israelí.

La suspensión de la instalación del grupo representa un hecho poco común en la diplomacia parlamentaria mexicana, donde tradicionalmente estos grupos se conforman como parte del protocolo de relaciones internacionales. Sin embargo, la creciente presión social y el contexto internacional parecen haber influido en esta decisión sin precedentes.

Hasta el momento, la embajada de Israel en México no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido.

mb

da clic