) La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la presentación de dos iniciativas de ley para reformar la Ley general de aguas nacionales, con la finalidad de aprovechar los acuíferos y acabar con la comercialización ilegal de agua mediante la prohibición de las transmisiones de títulos de concesión entre particulares y elevar las sanciones económicas a quienes violen dicha norma.
En la conferencia presidencial de este miércoles, destacó que este lunes se presentarán las reformas a consideración del Poder Legislativo, las cuales son resultado de 13 foros de consulta realizados en todo el país.
El director nacional de Conagua, Efraín Morales López, indicó que el objetivo es fortalecer a la autoridad del agua y regular el esquema de transmisiones para acabar con los intercambios entre particulares, la venta de títulos de concesión de una persona a otra, solo dando aviso a la autoridad, y la venta ilegal de agua como es el caso de la perforación de pozos clandestinos.
Con la reforma, el estado será el único autorizado para regular el uso de los títulos de concesión, evitando con ello el "sobre-concesionamiento" y el acaparamiento en varias regiones del país, lo que ha generado un mercado negro del agua.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que con dicha reforma regresarán a la autoridad del agua las concesiones que no sean utilizadas, para ser concesionadas a quien realmente necesite del vital líquido: "Es poner orden y dejar de ver al agua como mercancía cuando es un recurso escaso en el país".
En la conferencia se mencionó que se ha detectado a particulares que venden pipas a la población en dos o tres mil pesos, así como sitios de donde salen cientos de pipas.
Es por ello que la reforma plantea elevar las sanciones económicas con multas máximas que pasarían de 26 mil a 50 mil UMAS, ya que con la ley como está actualmente el sujeto sancionado es multado a las nueve de la mañana y a las dos de la tarde paga y retoma su actividad.