El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, atribuyó el incremento del sarampión en México al desfase de la vacunación que se produjo en tiempos de la pandemia de Covid-19, y al brote que se presentó en Chihuahua y que a su vez llegó del estado de Texas.
En la conferencia presidencial de este martes, expuso que en este momento se tiene un 87 por ciento de vacunación en niños y la meta es llegar al 95 por ciento, especialmente en el estado de Chihuahua.
Cuestionado sobre las críticas por baja cobertura de vacunación en el sector salud, expuso que los niños en pandemia han crecido y ahora son los que se tienen que vacunar en forma más importante, tratando de cuadrar el cuadro de vacunación que es a los seis, 12 y 18 meses, así como a los seis años.
Informó que este año se ha vacunado contra el sarampión a 6.5 millones de personas y se ha logrado contener los brotes, especialmente en el estado de Chihuahua.
Sobre este caso aseguró que el brote que se presenta en este estado norteño llegó procedente de migrantes que estuvieron en Texas.
Por último recordó que la vacunación en México no es obligatoria y se tiene que apelar a la gente para que se vacune.