¿Haces transferencias bancarias desde tu celular? Esto debes ajustar para no tener problemas

Imagen ¿Haces transferencias bancarias desde tu celular? Esto debes ajustar para no tener problemas

Por: Joel Cruz
Audio:

Las transferencias bancarias, consideradas como una forma segura y práctica de enviar dinero de una cuenta a otra, sin necesidad de usar efectivo o acudir al banco, ahora están en el centro de la atención porque hay una nueva disposición que entrará en vigor a partir del 1 de octubre.

Ramón Ortega Díaz, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Capítulo Veracruz, afirma que los usuarios que usan las aplicaciones de los diferentes bancos tienen hasta el próximo 30 de septiembre para definir definir el Monto Transaccional del Usuario (MTU).

Cada persona tiene que hacerlo acorde a sus necesidades; "en sus aplicaciones tendrá que irse a ajustes o a los montos de pago, depende de la banca que tenga y ahí deberá señalar por el monto que se realizarán las transacciones" o un estimado de lo que comúnmente transfiere.

Señaló que no se trata de una fiscalización como tal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino de una medida establecida por  la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que responde a buscar un mayor control desde las instituciones financieras para evitar el lavado de dinero.

Además, también se pretende frenar el alza de fraudes digitales en México, que han crecido más de 50% en los últimos cinco años y ya constituyen 8 de cada 10 reclamaciones por posible fraude bancario en canales electrónicos y que afectan directamente a los ciudadano.

"Esto entre (en vigor) el 1 de octubre y de manera obligatoria los bancos ya tendrán el límite a partir del 1 de enero del 2026; inclusive ya algunos usuarios han ido al banco y los propios bancos desconocen cómo poderlos apoyar estando a unos días" del plazo.

En caso de que las personas no pongan una cantidad que creen pueden transferir cotidianamente, el mismo banco establecerá un límite automático de 12,800 pesos por día, considerado una cifra de referencia razonable para operaciones cotidianas y con el objetivo de limitar potenciales fraudes. 

Otra recomendación es "subir la constancia de situación fiscal, el INE, entre otros datos para que no tengas problemas independientemente del monto transaccional de las transferencias que tengas que hacer" previa verificación con los bancos de donde tienen sus cuentas.

da clic