La red de huachicol fiscal se extendería a ocho puertos y 555 empresas: en Veracruz, Guaymas, Ensenada, Lázaro Cárdenas, La Paz, Cancún y Mazatlán, de acuerdo con los expedientes de vinculación a proceso de los 14 detenidos.
De acuerdo con publicación del diario El Universal, las redes de huachicoleros fiscales tejieron lazos en ocho de los principales puertos del país donde operaban, en complicidad con las autoridades, para el contrabando de combustible ilegal.
Los puertos del Golfo de México y el Pacífico que se mencionan en los expedientes de vinculación de los distintos detenidos destacan Altamira, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; Ensenada, Baja California; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Guaymas, Sonora; La Paz, Baja California Sur, Cancún, Quintana Roo, y Mazatlán, Sinaloa.
El Universal refiere que en la causa penal se revela un documento de la FGR del 11 de junio en el que se detalla que integrantes del Centro Federal de Inteligencia Criminal detectaron 555 empresas vinculadas con el tráfico ilegal.
Entre las empresas figuran Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Transportadora del Pacífico, México y Era Tech Combustibles.
En el caso del vicealmirante Manuel Roberto F L, sobrino del ex secretario de Marina Rafael Ojeda, quien ya se encuentra detenido, se identificaron 13 mil 273 registros de comunicaciones con coordenadas cercanas a cuatro aduanas.
El Universal