El líder del Comando Norte de Estados Unidos, Gregory Guillot, destacó la relevancia del Ejército Mexicano en la lucha conjunta contra el crimen organizado y otras actividades ilegales en la frontera común. En una entrevista reciente, Guillot enfatizó la relación de cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países, la cual se centra en el intercambio de inteligencia y la realización de operativos conjuntos.
Guillot calificó al Ejército Mexicano como "un socio muy valioso", subrayando que, a través de entrenamientos constantes, las fuerzas armadas de Estados Unidos apoyan a sus homólogos mexicanos en el fortalecimiento de sus capacidades operativas. Según el comandante estadounidense, este tipo de colaboración es fundamental para abordar los desafíos que presentan las actividades criminales a lo largo de la frontera.
Uno de los puntos clave que mencionó Guillot fue el despliegue de las fuerzas armadas mexicanas en la frontera, un esfuerzo que tiene como objetivo mejorar la seguridad y actuar de manera oportuna frente a situaciones de riesgo.
"Las fuerzas armadas mexicanas están presentes en la frontera para tomar las medidas necesarias en cuanto se identifique alguna amenaza", afirmó Guillot.
El Comando Norte también destacó la importancia de los patrullajes “espejados”, una estrategia de seguridad en la que las fuerzas de ambos países operan cerca de la línea fronteriza, pero respetando los límites territoriales. Esta práctica permite a ambos gobiernos realizar acciones coordinadas sin invadir la soberanía de cada nación.
Guillot también reconoció el trabajo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, que trabaja de manera coordinada con las autoridades mexicanas. Según él, las autoridades mexicanas han demostrado ser muy eficaces en la implementación de medidas de seguridad, lo que refuerza la confianza y efectividad en las operaciones conjuntas.
Este tipo de colaboración estrecha entre México y Estados Unidos refleja la creciente cooperación en materia de seguridad, un aspecto crucial en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de personas y otras formas de crimen organizado que afectan a ambos países. No obstante, la relación también plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la cooperación en seguridad y la soberanía nacional, un tema que sigue siendo de interés en las discusiones sobre las políticas fronterizas en la región.
Fuente: Milenio
Foto: AVC
mb