La mayoría en el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la reforma al Infonavit, pese a las protestas de empresarios y sindicatos; el dictamen fue turnado el Ejecutivo para su publicación
Con esta reforma, se impulsa la creación de una empresa filial que manejará los ahorros de los trabajadores del Infonavit, guardados en una bolsa de 2.1 billones de pesos, para construir vivienda de entre 40 y 60 metros cuadrados.
El dictamen de reforma fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, de la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García, y el morenista Ricardo Sheffield.
Mientras que en lo particular, la reforma fue aprobada con 67 votos a favor y 35 en contra.
Durante la discusión, la oposición sacó a relucir la figura del ex priista y ahora morenista Alejandro Murat, ex director del Infonavit y ex gobernador de Oaxaca, quien ha sido señalado de haber solapado fraudes en el instituto.
"Aquí estoy para defenderme. No necesito que nadie me defienda", dijo desde su escaño Alejandro Murat, un día después de que presumiera su afiliación a Morena al lado de Andrés Manuel López Beltrán, secretario general del partido.
Alejandro Murat aseguró que la reforma tendrás las necesarias "capas de control" como para evitar desvíos de recursos, "como se dio aquella vez en la administración del director David Penchyna. Vale la pena que se investigue, para que quede claro ante la opinión pública, ya hubo dos detenidos", agregó el ex gobernador oaxaqueño.
Mientras que el senador del PAN, Marko Cortés, se refirió a Alejandro Murat de la siguiente manera:
"Resulta que este señor, que fue Gobernador del PRI, ahora que se viene de este lado del mal, ya se le quitó todo lo que ustedes señalaban de él mismo. Sólo les pido que googleen. Yo del senador Murat no he hablado mal. ¿Saben quién ha hablado mal del senador Murat? ¡Los morenistas! ¡El Gobierno! Todos ustedes, que no lo defienden, porque les da penita".
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, había exigido que se castigara a todos los ex directores que han incurrido en actos de corrupción en el Infonavit.
"Su obligación es castigar la corrupción. Los invitamos a investigar los anteriores directores del Infonavit y castigarlos y sancionarlos. Si encuentran actos de corrupción, no es suficiente hablar de ello", dijo.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, advirtió que nada garantiza la creación de la empresa filiar, que se cometan actos de corrupción.
"No tiene mecanismos de control público, no tiene rendición de cuentas, no tiene la transparencia a la que se obliga un ente de Gobierno y nos preocupa el manejo discrecional que puede tener el recurso de los trabajadores", señaló.
El senador de Morena, Enrique Inzunza, aseguró que la Auditoría Superior de la Federación "mantendrá su función fiscalizadora como organismo autónomo, lo que garantizará total transparencia y supervisión en los términos que se proponen en la minuta".
Fuente: Reforma / Foto: Archivo / JAC