La reforma al Infonavit debe garantizar la protección de los ahorros de los trabajadores. Empresarios y sindicatos, que fijamos postura con un llamado claro: transparencia, certeza jurídica y respeto al tripartismo, manifestó juan José sierra presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En una rueda de Prensa de Sindicatos y Empresarios respecto a la reforma del Infonavit, advirtió que la empresa que creará el actual gobierno para desarrollar vivienda, operará sin estar sujeta a la supervisión del Infonavit, a pesar de manejar recursos de los trabajadores derechohabientes para la construcción de viviendas.
Además, tendrá la facultad de contratar a otras personas morales con el mismo objeto social, lo que contradice la forma en materia de subcontratación laboral.
“Proponemos que el patrimonio de esta empresa filial forme parte del instituto, ya que se trata de recursos de los trabajadores derechohabientes y que opere bajo los mismos controles y supervisión que el instituto”, dijo Sierra.
Y es que subrayó que “es fundamental definir con claridad el régimen fiscal ilegal del Infonavit, así como su participación accionaria. Los estatutos sociales deben de ser aprobados tanto por el Consejo de Administración como por la Asamblea General, asimismo, los integrantes conformados de manera tripartita y paritaria; estas modificaciones contribuirán a fortalecer la transparencia en la operación de la empresa constructora filial”.
Respecto a las direcciones sectoriales y representatividad del Infonavit, consideró que las direcciones sectoriales son esenciales para el trabajo de las representaciones de trabajadores y de empleadores, ya que les proporcionan el respaldo técnico necesario para fortalecer su labor y mejorar la representación de sus afiliados.
Por lo que propuso “revisar los presupuestos y plan de dichas direcciones y en todo caso, modificar las coordinaciones sectoriales que den apoyo técnico y operativo a los representantes de los sectores para su participación en las sesiones de los órganos colegiados”.
“Las direcciones sectoriales son la columna vertebral del sector obrero y empresarial, ya que su función principal es enlazar, coordinar y analizar el funcionamiento del instituto en representación de cada sector”, afirmó.
Y acusó que la reforma aprobada contraviene a la Constitución: “Contraviene el artículo 14 constitucional que establece el principio de no retroactividad de la ley. Además, se trata de una atribución directa del consejo de administración en términos del artículo 16 de la Ley del Infonavit, son recursos de los trabajadores, no del presupuesto de egresos de la Federación”.
doh