Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la reforma al sistema de pensiones busca que 40 mil millones de pesos no reclamados de los fondos de ahorro para el retiro pasen a un nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar y evitar que el dinero sea “sudado” por las Afores.
Aunque López Obrador fue cuestionado sobre la polémica iniciativa del diputado de Morena, Ignacio Mier, al responder, defendió su propio proyecto, enviado al Congreso el pasado 5 de febrero.
"Queremos que quede en la ley que los recursos remanentes no reclamados pasen al Fondo (de Pensiones para el Bienestar) y va a quedar una reserva para que si pasa el tiempo y un trabajador lo reclama, se le entregue”, dijo.
Y agregó: "Pero no dejar los fondos en las Afores, porque ahí están sudando el dinero o puede quedarse en definitiva en las Afores".
También le preguntaron de cuánto es el fondo, a lo que respondió: "Se hace un cálculo de 40 mil millones. Estoy hablando de lo que no está reclamado. Entonces no todo, sino una parte, porque hay que dejar una reserva, porque si alguien presente una denuncia, un familiar, se le tiene que entregar".
López Obrador abundó: "Estamos proponiendo este fondo compensatorio para que todo el que se jubile reciba su salario completo, es algo bueno, pero a estos no sé qué les está pasando".
"Es que cobran comisiones...", dijo el Vocero de Presidencial, Jesús Ramírez Cuevas.
Y el mandatario respondió: "Sí, comisiones e intereses, porque ellos tienen el dinero y entonces sudan ese dinero y ¡cómo está la tasa de interés!".
Cabe recordar que desde el pasado 5 de febrero, el mandatario mexicano propuso una reforma al sistema de pensiones para crear un fondo compensatorio que permita incrementar los montos que cobrarán los trabajadores afectados por la reforma avalada en 1997.
En dicha iniciativa se establecen varias fuentes de financiamiento para el nuevo Fondo, incluidos los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez del IMSS y de la subcuenta de vivienda del Infonavit no cobrados en 10 años y que se encuentran prescritos.
Este jueves, López Obrador explicó que el Fondo quedaría a manos del Banco de México.
Fuente: Reforma / Foto: Archivo / JAC