El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves la implementación de distintas medidas para reforzar y garantizar la seguridad de la credencial de elector.
La nueva credencial forma parte de la estrategia del INE para una transformación digital del registro federal de electores, también se impulsa la creación de la credencial de elector digital, la lista nominal electrónica, el voto electrónico en elecciones, la auto georreferencia de domicilios, entre otros puntos”, expone el proyecto presentado.
“Hoy damos un nuevo paso en la consolidación de la democracia, el INE en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, aprueba la actualización del modelo de la credencial tanto en territorio nacional como en el extranjero”, dijo la Consejera Carla Humphrey.
¿Qué incluye el nuevo diseño?
Recuadros con microtexto
Elemento ópticamente variable
Tintas termocromáticas, termoreactivas o infrarrojas
Diseño de alta resolución
Elemento táctil para personas con debilidad visual
Fotografía digital en el reverso
Con estos elementos se busca evitar falsificaciones y garantizar la autenticidad del documento oficial más utilizado en el país.
El consejero Arturo Castillo, dijo que aún están en análisis otros elementos que podrían añadirse, como:
Identificación como donante de órganos
Datos en braille
Autoadscripción de género
Pertenencia a un grupo indígena