Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinara dar por terminada la emergencia mundial por la pandemia de COVID-19, el subsecretario de Salud, Hugo López - Gatell, informó que en México también pondrá fin a la emergencia sanitaria.
Ante esto Héctor Hernández Bringas, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que hubo un exceso de mortalidad en México por la pandemia del COVID-19.
"El indicador más importante que podemos tener para conocer cuál es el saldo de esta pandemia, es el número de muertos y lo que tenemos en México es una cantidad de muertes que de no ser por la pandemia, no tendrían por qué haber ocurrido de entre 650 mil y 700 mil muertes adicionales, es decir, es un exceso de mortalidad en México".
Recalcó que antes de que la pandemia llegara a México, la cual fue en febrero del 2020, en términos cerrados había aproximadamente 750 mil muertes anuales, pero que este número variaba poco.
Declaró que como enseñanza, la pandemia deja en México varias versiones, por ejemplo, la lección sobre "la gran vulnerabilidad que padece la sociedad mexicana".
Finalmente, detalló que en el 90 por ciento de los países alrededor del mundo, el perfil de las personas que perdieron la vida por COVID fueron de 65 años o más.