La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhibió una lista de marcas de queso amarillo “cuando no lo son”, debido a sus componentes.
Reveló una serie de irregularidades en la venta de quesos amarillos, tales como el que tengan un alto contenido de agua, exceso de grasa y nada de leche.
Analizó 22 productos que se encuentran en el mercado, entre los que se enlistaban 11 quesos amarillos, nueve denominados “imitaciones”, “estilo” o “tipo” y dos más autonombrados preparaciones alimenticias tipo queso amarillo; determinando que las marcas Del Rancho y Le Castell son las que contienen más agua que lácteos y que las Aurrera, Chipilo, Caperucita y La Villita incumplen con lo que dice su etiquetado, también con menos lácteos.
Acusó que las marcas Aurrera, El Ciervo, Franja, Burr y La villita, tienen más almidón y grasas vegetales de los que indican, destacando también que la marca Sabores de mi tierra dice ser queso amarillo, pero no contiene las proteínas necesarias, no declara que contiene almidón, y es el que menos proteína ofrece, al igual que el Aurrerá.
Profeco alertó que los que contienen almidón y grasas vegetales son:
*El Ciervo, estilo queso americano, hecho en México de 140 gramos.
*Franja, denominado “alimento estilo queso fundido americano”, de 144 gramos
*Burr, imitación queso americano, de 302 gramos
*La Villita, estilo queso fundido americano, hecho en México de 210 gramos
*Nutri, estilo queso tipo americano, hecho en México de 140 gramos,
*Aurrera, imitación queso tipo americano, elaborado en México de 280 gramos, que, por cierto, contiene la palabra “imitación” con letra pequeña, lo cual puede ser engañoso.
*Precíssimo, tipo americano de 140 gramos, que no cuenta con una denominación, tiene 0.9% de proteína y contiene más grasa vegetal y almidón.
*Chipilo Americano, imitación queso fundido tipo americano de 144 gramos
*Del Rancho, preparación alimenticia tipo queso americano de 126 gramos
*Le Castell, preparación alimenticia tipo queso americano de 180 gramos
*Caperucita también contiene grasas vegetales.
Fuente: El Universal/foto: Twitter/doh