Canciller alemán se dice 'descontento' con Israel por ataques contra la población en Gaza

Imagen Canciller alemán se dice 'descontento' con Israel por ataques contra la población en Gaza

Por: Marcelo Bermúdez

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este domingo que lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza no le gusta desde hace muchas semanas y que la situación allí no es aceptable.

"Lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza no me gusta ya desde hace muchas semanas", afirmó el político conservador en una entrevista en la primera cadena de la televisión pública alemana, ARD.

Merz señaló que así se lo ha transmitido claramente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con quien se ha reunido dos veces y con el que ha hablado varias veces además por teléfono.

"Espero que nosotros, los europeos, junto con los estadounidenses, podamos encontrar una solución que finalmente conduzca a una solución de dos Estados. Los palestinos tienen derecho a tener también un lugar donde puedan vivir. Y lo que está ocurriendo actualmente en la Franja de Gaza no es aceptable", recalcó el canciller germano.

Merz ha endurecido claramente su tono hacia Israel en comparación con su antecesor, Olaf Scholz, aunque defiende el derecho de Israel a defenderse y asegura que su existencia y seguridad "son y siguen siendo razón de Estado" para Alemania.

Pocos días después de asumir el cargo de canciller, dijo que el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado unas dimensiones que llevan a que ya no pueda ser justificado por Israel con el argumento de la lucha contra el terrorismo del grupo islamista Hamás.

Apuntó, además, que el Gobierno de Netanyahu podría estar violando el derecho internacional.

Sin embargo, no quiere suspender ni rescindir el acuerdo de asociación UE-Israel, como reclaman España y otros países europeos, después de que el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) viera indicios de que los israelíes están incumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Fuente: EFE
 

da clic