Bolsa Mexicana abre octubre con caída del 1.57% tras fuerte alza en septiembre

Imagen Bolsa Mexicana abre octubre con caída del 1.57% tras fuerte alza en septiembre

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles un retroceso del 1,57 % para abrir octubre a la baja tras su fuerte alza del 7,17 % en septiembre, por lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, bajó a 61.929,72 unidades.

La baja llega luego de que el martes se apuntó 62.915,57 unidades para su más reciente máximo histórico.

"El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido a la expectativa de que la Reserva Federal podría seguir recortando la tasa debido a los datos negativos de empleo y el impacto económico del cierre del gobierno", explicó a EFE el subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Jesús Anacarsis López.

En México, precisó el experto, el IPC "cerró la sesión con una pérdida del 1,57 % para cortar una racha de cuatro sesiones de ganancias y se apuntó como la mayor pérdida desde el 8 de mayo".

Al interior del mercado mexicano, añadió, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Grupo México (-2,19 %), Femsa (-2,86 %), Walmex (-2,03 %), Banorte (-1,2 %) e Industrias Peñoles (-2 %).

En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que con el movimiento de este día el índice mexicano ubicó su avance en lo que va de 2025 en 25,08 %.

"En la jornada del miércoles, el IPC retrocedió para romper una racha positiva de cuatro sesiones. Al interior del índice, 32 de las 35 principales emisoras cerraron en terreno negativo", expuso Covarrubias.

En la jornada, el peso mexicano se depreció 0,32 % frente al dólar, al cotizar en 18,37 unidades por billete verde, frente a los 18,31 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 218,4 millones de títulos por un importe de 19.221 millones de pesos (unos 1.046 millones de dólares).

De las 719 firmas que cotizaron en la jornada, 424 terminaron con sus precios al alza, 273 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron del club de fútbol América (AGUILAS CPO), con el 6,39 %; de la firma de materiales para la construcción Orbia Advance Corporation (ORBIA), con el 5,87 %, y de la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B), con el 2,98 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el -6,37 %; de la firma de productos domésticos y personales Kimberly-Clark de México (KIMBER A), con el -4,16 %, y el banco del Bajío (BBAJIO O), con el -3,27 %. 

 

Con información de EFE / Foto: Archivo / 

Editor: Javier Domínguez
da clic