EU e Israel se lanzan contra la ONU tras condenar crímenes de guerra

Imagen EU e Israel se lanzan contra la ONU tras condenar crímenes de guerra

Por: Marcelo Bermúdez

Estados Unidos e Israel han enviado cartas de protesta a Naciones Unidas cuestionando la imparcialidad del personal del organismo en relación con el conflicto en Gaza, mientras cientos de empleados de la ONU protestaban este jueves frente a su sede en Ginebra por la muerte de sus colegas en la región.

Durante la manifestación, el personal colocó más de 370 rosas blancas junto a una placa conmemorativa, representando a cada trabajador humanitario de la ONU muerto en casi dos años de guerra. Algunos portaban pancartas con mensajes como “Paz para Gaza” y “No somos un objetivo”.

“Hoy, el personal de la ONU se une para decir que ya basta, para decir que no podemos matar a nuestros colegas en Gaza con tanta impunidad”, declaró Nathalie Meynet, presidenta del consejo del personal de ACNUR.

La protesta se da en medio de crecientes tensiones entre la ONU y su principal financiador, Estados Unidos, que ha criticado lo que considera una postura antiisraelí por parte del organismo, y ya se ha retirado anteriormente del Consejo de Derechos Humanos por ese motivo.

Previo al acto, el embajador de Israel en Ginebra, Daniel Meron, envió una carta a la directora general de la ONU en esa ciudad, Tatiana Valovaya, exigiendo sanciones para los empleados que participaron en lo que calificó como una actividad políticamente cargada.

“El personal de la ONU no son activistas ni actores políticos (...). Quienes incitan o participan en actividades con tanta carga política deberían enfrentarse a medidas disciplinarias, incluida la suspensión”, afirmó Meron en la carta fechada el 10 de septiembre.

Por su parte, la encargada de negocios de Estados Unidos, Tressa Finerty, también expresó su preocupación en un correo fechado el 16 de septiembre, asegurando que el tema se plantearía ante el secretario general, António Guterres.

“Se trata de una grave violación del principio de neutralidad de la ONU en múltiples niveles”, escribió Finerty.

La polémica se intensificó tras una sesión informativa virtual a la que asistieron unos mil empleados de la ONU con Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre Palestina, cuyas críticas a Israel han llevado a sanciones por parte del gobierno estadounidense.

Un miembro del sindicato del personal defendió la reunión, asegurando que está relacionada con el trabajo fundamental del organismo y no con una agenda política.

Fuente: Excélsior

da clic