Aumenta probabilidad de que el Disturbio Tropical 98L se convierta en huracán

Imagen Aumenta probabilidad de que el Disturbio Tropical 98L se convierta en huracán

La Secretaría de Protección Civil del estado informó este domingo 19 de octubre que el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) elevó la probabilidad de que el Disturbio Tropical 98L se convierta en huracán.

A través de sus redes sociales, la dependencia estatal detalló que ha aumentado a 70 por ciento la probabilidad para que el disturbio #98L, que cruza las Antillas Menores, se convierta en CiclónTropical  en los próximos 7 días mientras cuza el Caribe.

En tanto, el NHC indicó que datos satelitales recientes de viento y observaciones de superficie indican que la onda tropical que actualmente cruza las Islas de Barlovento aún carece de circulación cerrada. Sin embargo, tanto las imágenes de radar como las de satélite indican que la actividad asociada de lluvias y tormentas eléctricas está comenzando a mostrar signos de organización.

Dicho sistema continúa moviéndose rápidamente hacia el oeste a una velocidad de 32 a 40 kilómetros por hora (km/h), lo que podría limitar su desarrollo durante los próximos días, pero se pronostica que las condiciones ambientales se volverán más favorables a medida que se desacelere en el centro del Mar Caribe a mediados de esta semana.

Es probable que se forme una depresión tropical a mediados o finales de esta semana en el centro del Mar Caribe.

Independientemente del desarrollo, se espera que las fuertes lluvias y los vientos racheados continúen en partes de las Islas de Barlovento y Sotavento hasta el lunes por la mañana.

* Probabilidad de formación en 48 horas: baja: 30 %.

* Probabilidad de formación en 7 días: alta: 70 %.

Etapas de desarrollo de un huracán

El desarrollo de un huracán (también conocido como ciclón tropical o tifón en otras partes del mundo) ocurre a través de varias etapas bien definidas dentro del sistema meteorológico tropical. Estas son las etapas de desarrollo de un disturbio tropical hasta convertirse en un huracán:

1. Disturbio Tropical

Es una zona de baja presión con nubosidad y tormentas eléctricas desorganizadas.

Generalmente se forma en zonas cálidas del océano (más de 26.5°C en la superficie).

No presenta una circulación cerrada ni estructura organizada.

Puede durar varias horas o días.

2. Depresión Tropical

Ocurre cuando el disturbio muestra signos de circulación ciclónica cerrada a nivel superficial.

Tiene vientos sostenidos de hasta 62 km/h.

La estructura todavía es débil, pero ya se puede observar una rotación definida.

Se le asigna un número (por ejemplo: Depresión Tropical N° 5).

3. Tormenta Tropical

Se forma cuando los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h.

El sistema adquiere más organización, con bandas de lluvia más definidas.

Se le asigna un nombre propio (por ejemplo: Tormenta Tropical "Julia").

Puede comenzar a generar impactos en tierra (lluvias, ráfagas, oleaje).

4. **Huracán (Ciclón Tropical Intenso o Tifón)

Se alcanza esta etapa cuando los vientos sostenidos superan los 119 km/h.

El sistema tiene una estructura organizada, con un ojo en el centro y un denso anillo de tormentas alrededor (la pared del ojo).

Se clasifica según la Escala Saffir-Simpson (categorías 1 a 5):

 

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic