Carreteras son una burla: Canacar Orizaba reclama poca inversión en autopistas

Imagen Carreteras son una burla: Canacar Orizaba reclama poca inversión en autopistas

Por: Inés Tabal

Las carreteras federales y estatales se encuentran en un estado de abandono alarmante, agravado por la inoperancia de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la ausencia de autoridad real para combatir la inseguridad y los bloqueos ciudadanos que paralizan la movilidad en la Zona Centro del Estado.

Así lo denunció José Gilibert Peña, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región Orizaba–Córdoba, quien calificó la situación actual como “gravísima y vergonzosa”.

“El país está mal, muy mal, y lo peor es que las carreteras son una burla, no hay inversión, no hay mantenimiento, no hay modernización, tenemos más de 45 mil kilómetros de vías destruidas, sin acotamientos, sin carriles de desaceleración, sin señalética y con obras mal planeadas que sólo generan más caos”, denunció el transportista.

Gilibert Peña añadió que aunque existen esfuerzos de algunos mandos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal, no se ha logrado reducir de forma significativa ni los delitos ni los accidentes viales.

El delegado de Canacar lamentó la falta de transparencia y comunicación por parte de Capufe, institución que ni siquiera tiene la cortesía de informar a la ciudadanía o al sector empresarial sobre los trabajos que realiza o tiene programados.

Ejemplificó con los recientes trabajos en el tramo Córdoba–Veracruz, donde se realizaron obras innecesarias y mal señalizadas, ocasionando el colapso del tránsito durante varias horas.

Subrayó que, el panorama es igualmente preocupante en materia de seguridad vial, además de que los accidentes siguen siendo una constante diaria en tramos como Cumbres de Maltrata, La Esperanza y Coatzacoalcos–Oaxaca, zonas de alto riesgo por su pendiente, neblina constante y falta de infraestructura adecuada.

"Vean ustedes, lo saben bien, hay por lo menos un accidente diario, mínimo uno. La imprudencia influye, sí, pero también el mal estado de las carreteras. Necesitamos carriles de desaceleración, acotamientos más amplios y señalización visible y no hay nada de eso”, enfatizó.

Aunque reconoció la labor de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el delegado subrayó que la presencia de las fuerzas del orden sigue siendo insuficiente.

"Sí se ha reducido el número de asaltos, pero no al 100%. Habrá una baja del 25% quizás, pero sigue habiendo inseguridad. Y ahora se suman los bloqueos, que son otro tipo de problema igual de grave”, advirtió.

El dirigente transportista fue tajante al cuestionar la falta de capacidad del Gobierno para atender los bloqueos carreteros, señalando que se envía a funcionarios sin autoridad real para resolver los conflictos.

"Cuando la gente bloquea, ¿a quién mandan? Al más güey, perdón la expresión, mandan a alguien sin autoridad para negociar, y eso sólo calienta más los ánimos, si están bloqueando la México

Puebla, que vaya alguien de alto nivel, que tenga capacidad de resolver, no un burócrata de escritorio”, reprochó.

Finalmente, el delegado de Canacar exigió la creación de una mesa de trabajo real y efectivo, integrada por representantes de alto nivel del Gobierno Federal, Capufe, la Secretaría de Infraestructura y la Guardia Nacional.

"Queremos soluciones, no discursos, que manden a gente con poder de decisión, que se sienten con nosotros y que escuchen. Veracruz y México no pueden seguir avanzando sobre carreteras destruidas y con un gobierno que sólo mira desde lejos, concluyó.

 

Con información y foto de AVC /ITG

da clic