Gobierno federal expropiará tierras para 50 mil familias en Uxpanapa

Imagen Gobierno federal expropiará tierras para 50 mil familias en Uxpanapa

Por: Daniella Ovalle

Xalapa, Ver.- El Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) confirmó que el gobierno federal prepara la expropiación de tierras en el municipio de Uxpanapa para otorgar certeza jurídica y compensación a cerca de 50 mil familias indígenas, en su mayoría chinantecas, que fueron reubicadas en la década de 1970 y nunca recibieron el apoyo prometido.

José Daniel Magallanes Galaviz, representante del Insus, explicó que las acciones iniciarán con un primer bloque equivalente al 10 por ciento de la meta total.

“Estamos buscando que sean alrededor de 50 mil y con lo que empezamos a trabajar iniciaríamos con un 10 por ciento que son 5 mil, más o menos”, indicó.

El funcionario señaló que el objetivo es garantizar títulos de propiedad para los descendientes de estas comunidades, quienes llevan más de cinco décadas esperando justicia.

“La idea es que con el programa para regularizar asentamientos urbanos se puedan sacar sus escrituras sin costo para ellos”, afirmó.

Magallanes recordó que las familias fueron desplazadas desde Oaxaca bajo promesas incumplidas del gobierno federal de entonces.

“Son todas las familias que se vieron afectadas por una reubicación, se les prometieron casas, carros, proyectos productivos y los echaron en la selva sin mayor apoyo que un espacio para vivir y muy apenas”, dijo.

Detalló que las tierras a expropiar están dentro del municipio de Uxpanapa, pero será necesario descartar zonas de riesgo o áreas naturales protegidas antes de proceder.

“Todas están en Uxpanapa pero tenemos que verificar que no estén en zona de riesgo o en área de conservación, quitando esas limitaciones podríamos hablar de una superficie…”, explicó.

Los estudios técnicos para definir los polígonos a regularizar podrían tomar alrededor de medio año.

“Los trabajos técnicos llevarían unos seis meses, por eso estamos hablando de que podríamos empezar a trabajar”, precisó.

El representante del Insus adelantó que el proceso legal para emitir los títulos podría iniciar a principios de 2026.

“Creemos que a principios del siguiente año podemos incitar a sacar las escrituras”, estimó.

Las comunidades asentadas en Uxpanapa surgieron a partir de un polémico proyecto del gobierno de Luis Echeverría, que prometió tierras fértiles, viviendas dignas, caminos, escuelas y centros de salud.

Aunque recibieron parcelas y casas básicas, las familias enfrentaron deficiencias en los servicios, conflictos por la tenencia de la tierra y compensaciones nunca cubiertas, una deuda histórica que ahora busca saldarse mediante esta expropiación.

 

da clic