El primer ministro australiano, Anthony Albanese, urgió a la Asamblea General de las Naciones Unidas a "poner en práctica los principios" del organismo en relación con el conflicto en Oriente Medio, y reiteró su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de los rehenes.
Durante su intervención el miércoles en Nueva York, Albanese recordó que el verdadero valor de Naciones Unidas "no se mide en décadas, sino en hechos", y defendió que la Carta fundacional de la organización busca "salvar a las futuras generaciones del azote de la guerra" y promover los derechos humanos y el progreso social.
"Cada nación que ocupa un asiento en esta sala ha puesto su nombre en esos principios", subrayó el mandatario, al destacar que cascos azules y trabajadores humanitarios "han arriesgado y perdido sus vidas" en defensa de esos ideales.
El primer ministro australiano insistió en que el conflicto en Palestina pone a prueba la credibilidad de las Naciones Unidas. "Debemos preguntarnos: ¿cuándo pueden esas palabras tener sentido, si no es ahora? ¿Dónde pueden aplicarse, si no en Oriente Medio?".
"¿Y qué podemos decir que defendemos, si no podemos decir que defendemos esto?", agregó, antes de reclamar a los Estados miembros que aprovechen esta oportunidad para avanzar hacia la paz en la región.
Tras su intervención sobre Oriente Medio, el primer ministro australiano presentó ante la Asamblea General de Naciones Unidas la candidatura de su país para ocupar un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad durante el período 2029-2030.
Albanese defendió que la ONU "es mucho más que una plataforma en la que las grandes potencias vetan las ambiciones de los demás", y recalcó que también constituye otra "para que potencias intermedias y naciones pequeñas hagan oír su voz y alcancen sus aspiraciones".
Australia ocupó por última vez un asiento en el Consejo en el bienio 2013-2014, el quinto desde la creación del organismo en 1946.
Con respecto a sus objetivos climáticos, también explicó ante líderes internacionales su recientemente anunciado objetivo de reducción de emisiones.
"Cumpliremos nuestro objetivo para 2030 de reducir un 43 % las emisiones respecto a los niveles de 2005, y la semana pasada fijamos nuestra meta para 2035: recortar las emisiones entre un 62 % y un 70 %", concluyó Albanese.
EFE