El robo de vehículos aumentó en Veracruz con 386 denuncias más entre enero y julio de 2024 y el mismo periodo de 2025, según cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional. También subió la proporción de robos con violencia, que pasó de 30% a 35%.
Veracruz se encuentra entre los cinco estados con mayor incremento en robo de vehículos con violencia, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública
La Fiscalía General del Estado abrió 2,097 carpetas de investigación en 2024 y 2,585 en 2025 para el mismo periodo. Esto significa que en promedio se registraron 299 robos mensuales en 2024 y 354 en 2025.
En el caso de vehículos de cuatro ruedas, se denunciaron 1,178 casos en 2024 y 1,263 en 2025, de los cuales 30% fueron con violencia en 2024 y 35% en 2025.
En cuanto al robo de motocicletas, la Secretaría informó que en 2024 se iniciaron 919 carpetas de investigación, mientras que en 2025 la cifra subió a 1,220 casos.
Durante la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se presentaron las cifras nacionales de robo de vehículos y homicidio doloso.
En la estadística oficial, Veracruz registró un incremento de 11.7% en el robo de vehículos entre enero y agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. La tasa pasó de 10.4 a 11.7 casos por cada 100 mil habitantes.
El aumento se reflejó principalmente en los robos con violencia, que crecieron 11.1%, al pasar de 2.4 a 2.7 casos por cada 100 mil habitantes.
En los robos sin violencia, el alza fue de 3.5%, al subir de 8.7 a 9 casos por cada 100 mil habitantes.
A nivel nacional, la tendencia fue distinta: el robo de vehículos se redujo en promedio 28.2%, con descensos en Baja California, Jalisco y la Ciudad de México.
Veracruz se ubicó, junto con Puebla, Sinaloa y Guanajuato, entre las entidades con incrementos en este delito durante 2025.
Homicidios dolosos en Veracruz se mantienen sin variación en 2025: SESNSP
El delito de homicidio doloso en Veracruz se mantuvo estable durante 2025. Entre enero y agosto, la entidad reportó una tasa de 2.6 casos por cada 100 mil habitantes, la misma que en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Con estos datos, Veracruz se ubicó en el grupo de estados que no registraron variación en la incidencia de homicidio doloso en el último año, junto con Campeche.
En contraste, entidades como Sinaloa y Baja California Sur mostraron incrementos notables, mientras que Chiapas, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí reportaron reducciones significativas.
A nivel nacional, la mayoría de las entidades presentaron una disminución en este delito, con reducciones de hasta 57% en Chiapas y 49.3% en Tamaulipas.
Fuente: AVC