¿Cuándo sería el 'pico' de la actividad ciclónica en el Océano Atlántico? Esto dicen meteorólogos

Imagen ¿Cuándo sería el 'pico' de la actividad ciclónica en el Océano Atlántico? Esto dicen meteorólogos
Audio:

En esta época del año, la actividad ciclónica ha estado relativamente baja pero en caso de que no hayan cambios, es probable que los últimos días de agosto y durante septiembre tanto en mar abierto como en las cercanías del territorio mexicano, puedan desarrollarse sistemas tropicales, comentó el Meteorólogo José Martín Cortés. 

En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, José Martín Cortés mencionó que se podrían presentar formaciones de depresiones, tormentas tropicales e incluso algún huracán cercano al territorio mexicano, pero resaltó que es imposible saber si alguno vaya impactar directamente a nuestro país.

Por otro lado, sobre de qué depende que la temporada ciclónica se intensifique, el meteorólogo explicó que el mar está cada vez más caliente, la atmósfera tiene menor intensidad en sus vientos a lo que se le conoce como "viento cortante".

"Es normal que finalizando agosto, septiembre y por lo menos la primera quincena de octubre, se dé el pico en la actividad ciclónica principalmente en el Océano Atlántico, ya que en el Pacífico hay variaciones y fechas de que pueden ser antes o después".

Enfatizó que septiembre, es de los meses más lluviosos como con mayor actividad ciclónica, es decir, el Océano y la Atmósfera pueden poner de su parte para que sus sistemas vayan desarrollándose.

El meteorólogo, dijo que de acuerdo con datos de la Universidad de Colorado, se podrían desarrollar entre 14 y 15 sistemas tropicales, ya que en el Atlántico se han contabilizado 5 hasta el momento.

Con este panorama, José Martín Cortés destacó que no significa que todos los ciclones vayan a pegar en territorio mexicano, por lo que pide a la gente no se vaya con esa idea.

Hace un llamado a la población, a únicamente informarse por canales oficiales para saber qué depara el pronóstico del tiempo.

 

Foto: NOAA 

Editor: Javier Domínguez
da clic