El meteorólogo de Protección Civil, José Llanos, dijo durante la conferencia semanal de meteorología que se encuentran en vigilancia para ver la formación del fenómeno de la niña.
El fenómeno de la Niña es una condición que hace que la temperatura del mar está por debajo de lo normal, mientras que la atmósfera el viento es más débil y hace que se puede dar una temporada de ciclones más activa para la cuenca del Atlántico.
José Llanos dijo que el Centro de Predicción Climática mostró su pronóstico donde indica que en el transcurso del otoño e invierno en el Pacífico Central pudiera tener la presencia de La Niña, pero para enero y febrero pudiera disminuir.
“Ayer se emitió esa fase de vigilancia de La Niña. Qué implica la vigilancia de La Niña, esto lo que nos está indicando es que probablemente en los siguientes meses ya tengamos este evento presente en el Pacífico Oriental”, dijo.
El meteorólogo agregó que esto causa el incremento de actividad de ciclones tropicales en el Atlántico y ocasiona lluvias por arriba del promedio, principalmente del centro al sur de país, incluyendo, Veracruz.
Por lo que si el pronóstico se cumple y el fenómeno de La Niña se comporta dentro de la climatología, estaría concluyendo una temporada de lluvias y ciclones tropicales más activas, dijo el especialista.