De acuerdo a una investigación que realizó el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Veracruzana, Rafael Vela Martínez, se encontró un subejercicio en la administración del rector Martín Aguilar Sánchez, es decir regresó recursos y ahora no se sabe a donde fueron a dar.
“De acuerdo a la información que yo tengo fue en alrededor de 2 mil millones de pesos por año, son cuatro años que se aventó la administración”.
Indicó que tan sólo en este 2025, han detectado al menos 800 millones de pesos que no se ocupó en la Universidad Veracruzana y que se regresaron, pero la investigación arroja un subejercicio por más de 5 mil millones de pesos.
“Estamos hablando más de 5 mil millones de pesos, 5 mil millones de pesos”.
Vela Martínez, aseguró que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), confirmó el subejercicio en el periodo de Martín Aguilar Sánchez que detectó en su investigación.
El también aspirante a la rectoría de la Universidad, indicó que hay un ambiente de corrupción muy grande para la cual pregunta, ¿A dónde fue a dar ese dinero?
“Yo lo manejo a nivel de hipótesis que hay un grupo de poder que está detrás de Martín Aguilar, que fue quien lo impuso a él como rector, y que ese dinero está yendo a manos de ellos, entre ellos podría ser Cuitláhuac, podría ser el senador Manuel Huerta”.
Agregó que una vez que ese dinero se regresa ya no es auditable, y quien lo tiene puede hacer libre uso de ello.
Con esta hipótesis subrayó que el rector Martín Aguilar no ha renunciado no porque sea muy necio o terco, sino porque el grupo de poder que lo impuso, no lo ha permitido.