Ciudadanos que viven en la zona conocida como la Rivera Veracruzana, en Alvarado, reportaron el pasado jueves 10 de julio el avistamiento de un supuesto león, por lo que las autoridades comenzaron la búsqueda en la zona.
Lo anterior se dio luego de que circulara un video en redes sociales donde se puede ver en una imagen borrosa un animal que no se alcanza a distinguir bien debido a la lejanía de la persona.
Ante esto, los ciudadanos comenzaron a preocuparse, pues temían que el supuesto león anduviera por el lugar.
El presidente de la organización ambientalista, Earth Mission, Sergio Armando González Ramírez, actualizó la información de lo que se sabe del felino que causó pánico entre los ciudadanos.
Sergio Armando González Ramírez, dijo que a la organización llegó el reporte de un ciudadano sobre el avistamiento de un felino, posteriormente pasaron el dato a las autoridades para que se movilizaran en la búsqueda, debido a que en otras ocasiones en esa zona hubo un caso similar en el 2022, por lo que no se extrañaron que fuera cierto.
“Se cruzó mucha información y se mencionó, incluso, se recordó el caso de la leona, yo creo que ahí fue donde hubo la confusión, el cruce de información de la leona que se escapó hace un tiempo, que la propietaria era una chica, que se dedica a tramitar visas y bueno se le había escapado, eso ya tiene dos años, después surgió un video donde parece que es un gato, incluso, pudo haber sido un jaguarondi o una onza que tenemos por ahí en la zona”, dijo el animalista.
Sergio Armando González informó que en la búsqueda que hicieron ellos, encontraron unas huellas de 15 centímetros de ancho que podrían corresponder a un felino, pero no se ha confirmado que sea un león.
El animalista dijo que las huellas pueden ser de cualquier otro felino, no precisamente un león, pero que no se descarta que haya sido un animal de grandes dimensiones.
“Si pudimos observar huellas de 15 centímetros de ancho y hay que comentar que en el caso de los felinos, una huella de felino se puede distinguir de un cánido (perro, coyote, lobo) porque los felinos retraen sus uñas, entonces cuando ellos pisan solo se aprecian los cojinetes, las huellas. Los cánidos no pueden retraer las uñas”, explicó.
Sergio Armando González recalcó que este hecho causó un nerviosismo colectiva entre las personas cercanas a la zona, pues comentaron que si lo veían lo iban a matar.
Dijo que este hecho es una consecuencia de que se permita a los ciudadanos promedio tener este tipo de animales como mascotas sin las debidas precauciones.