¿Exentarán el ISR al pago del aguinaldo, como proponen diputados?

Imagen ¿Exentarán el ISR al pago del aguinaldo, como proponen diputados?

Por: Marcelo Bermúdez

Una propuesta presentada por diputados de oposición en el Congreso busca que el aguinaldo de los trabajadores mexicanos quede completamente exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sin embargo, expertos advierten que esta medida, aunque popular, podría traer consecuencias fiscales importantes para el gobierno federal.

En entrevista con el programa Periodismo de Análisis de XEU Veracruz, el contador Jesús Ruiz explicó que actualmente, la Ley del ISR establece que sólo una parte del aguinaldo está libre de impuestos: el equivalente a 15 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), es decir, alrededor de 3,320 pesos en 2025. El resto del aguinaldo, si lo hay, se suma a los ingresos del trabajador y es gravado conforme a la tabla del ISR.

“El empleador, cuando emite el CFDI de nómina, tiene que especificar claramente cuál es la parte exenta y cuál la gravada. Todo eso ya está normado”, señaló Ruiz.

No obstante, la iniciativa propone que todo el monto del aguinaldo quede exento del ISR, sin importar su cuantía. Esto significa que, por ejemplo, un trabajador que reciba un aguinaldo de 30 mil pesos no tendría ninguna retención por ese concepto. El contador indicó que aún no queda claro si la exención aplicaría solo hasta los 15 UMAs actuales o si sería total, como parece sugerir la propuesta.

Riesgos fiscales

Ruiz advirtió que, de aprobarse esta reforma, podría generarse un efecto en cadena que impactaría negativamente las finanzas públicas.

“Todo eso lleva a una situación que puede generar un saldo a favor mayor en la declaración anual de muchos trabajadores”, explicó. “Desde una perspectiva popular, claro que se apoya al trabajador para que reciba más en su aguinaldo, pero la pregunta es: ¿el gobierno está preparado para lo que sigue?”

Según el especialista, una exención total del aguinaldo reduciría los ingresos por ISR y aumentaría las devoluciones que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendría que hacer en abril, lo que representa un reto operativo y financiero.

Probabilidades de aprobación

Aunque la iniciativa ha llamado la atención, el contador considera poco probable que sea aprobada, dado que proviene de legisladores de oposición y requiere de respaldo mayoritario para convertirse en ley.

“La propuesta es buena para el trabajador, pero debe ser acompañada de un análisis más profundo sobre su impacto. No es solo dejar de cobrar impuestos, es prever lo que eso implica para el presupuesto público”, concluyó.

mb

da clic