El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, afirmó que la reforma a la Ley de Amparo busca impedir que este recurso se utilice como un mecanismo dilatorio, especialmente en materia fiscal, y negó que se trate de una medida retroactiva o con dedicatoria al empresario Ricardo Salinas Pliego.
“Lo que queremos cerrar es la puerta al uso del amparo como un recurso dilatorio. Particularmente en materia fiscal”, explicó en entrevista defendiendo la reserva que propuso y fue aprobada en el Senado de la República.
El legislador recordó que existen empresarios que han evadido el pago de impuestos durante décadas: “Hay personas en este país, cuando menos el más público que es Salinas Pliego, que le debe más de 40 mil, algunos hablan de hasta 70 mil millones de pesos al erario y está retardando desde hace décadas a través de amparos el pago de esos impuestos”.
No obstante, aclaró que no se trata de una ley con destinatarios concretos.
Tiene nombre y apellido la ley se le cuestionó y señaló: "No, no, no, es un ejemplo y como él hay varios. Las leyes son generales y en esta ley así se va a aplicar”, sostuvo.
Sobre las críticas de retroactividad, insistió: “No es retroactividad, por eso lo explicaba muy bien Arturo Zaldívar. Lo que vamos a dejar en esta ley de amparo es cerrar la puerta a este uso del amparo como recurso dilatorio”.
También descartó que se estén limitando derechos ciudadanos: “No, al contrario, siempre hemos defendido la Constitución. No vamos a permitir que se abuse del amparo para retrasar sentencias firmes y evitar el cumplimiento de la justicia”.
Finalmente, subrayó que el impacto económico de quienes evaden impuestos es grave: “Para que tengan una idea, 70 mil millones de pesos es como el 50% del presupuesto de todo Veracruz en un año. No son cosas menores”.
Señaló que su reserva no es retroactividad, afirmó que los juicios son derecho procesal y las sentencias dictadas no las afectará, pero sí los actos futuros del mismo juicio en trámite, aunque haya iniciado con antelación a la aprobación de la ley.