Con el objetivo de fortalecer la inclusión educativa y preparar a los docentes para atender a estudiantes con capacidades diferentes, el CECATI 42 realizó un taller intensivo de una semana denominado Actualización docente en inclusión educativa y tecnologías innovadoras, dirigido a su personal docente, informó el director del plantel, Ángel Hernández Castillo.
El directivo explicó que esta capacitación se realiza al inicio de cada ciclo escolar y busca que los maestros estén preparados para recibir a los alumnos que se integran gracias a los programas del gobierno federal.
“Es necesario que nuestros docentes puedan filtrar y canalizar correctamente a los estudiantes según su tipo de discapacidad o necesidad especial, asegurando que sean integrados en las especialidades más adecuadas, como alimentos y bebidas, informática, soporte técnico o mecánica, sin ponerlos en riesgo”, señaló.
El taller contó con la participación de especialistas de CAET, quienes compartieron su experiencia en la atención de estudiantes con necesidades especiales en nivel bachillerato.
Hernández Castillo destacó que esta formación cubre áreas de conocimiento que el plantel aún no tenía y fomenta la inclusión como práctica educativa central.
Asimismo, invitó a otras instituciones a abrir sus puertas a este sector vulnerable y sumarse a iniciativas de inclusión.
“Esta es la verdadera inclusión educativa; necesitamos ponernos en la primera fila para atenderlos y ofrecerles la oportunidad de desarrollarse plenamente”
Por su parte, Eric Rafael Llanes Almendra, coordinador del Centro de Capacitación para Estudiantes con Discapacidad del CECATI 42, explicó que la capacitación busca preparar a los docentes para atender tanto a estudiantes neurotípicos como a aquellos con condiciones diversas, como autismo u otras características de aprendizaje divergente.
“Se busca enseñar los mismos contenidos de manera visual, auditiva y kinestésica, para que todos los alumnos puedan comprender los temas a su propio ritmo y estilo de aprendizaje, asegurando que ningún estudiante quede rezagado”, señaló Llanes Almendra.
Además, el taller incluyó formación en innovación tecnológica, con énfasis en el uso de inteligencia artificial y aplicaciones educativas, con el fin de mantener a los docentes actualizados y ofrecer a los alumnos diversas vías de aprendizaje.
El coordinador subrayó la importancia de que los docentes se mantengan en constante actualización frente a las nuevas necesidades educativas, destacando que la educación especial y la tecnología educativa deben formar parte integral de la formación docente.