El partido Movimiento Ciudadano (MC) respaldó la Ley en materia de desaparición de personas para el estado de Veracruz que se aprobó la semana pasada en el Congreso local, al analizar que es positiva para atender la problemática que existe.
El diputado Adrián Ávila afirmó que la iniciativa permite armonizar los preceptos establecidos en la legislación federal con el objetivo de tener un marco regulatorio que permita la localización o identificación de los desaparecidos.
"Nosotros en la bancada de Movimiento Ciudadano, votamos a favor porque incorpora avances tecnológicos y científicos en los procesos de búsqueda, también contempla la reducción de los brazos procesales y establece los mecanismos de coordinación interinstitucional obligatorios".
Respecto a la concentración y manejo de datos personales biométricos que hará a través de un padrón la Secretaría de Gobernación (Segob), consideró que siempre habrá pros y contras.
"Y si se le ve el puntito negro al asunto genera especulación el que se concentren los datos biométricos, la información general de todos los mexicanos o de manera específica los veracruzanos, pero bueno, son datos que se tienen, acuérdense de la CURP o el INE; para poder avanzar hay que confiar en las autoridades".
Aunque el partido naranja votó a favor, dijo que lo importante es que no solo quede en el papel porque es necesario que se instrumente en los hechos y que la Comisión Estatal de Búsqueda tenga los recursos suficientes para dar respuesta a los familiares de desaparecidos.
Te puede interesar: Ley de desaparición de personas en Veracruz es un 'dardo envenenado': PAN
Para la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Indira Rosales San Román, esa Ley es un "dardo envenenado" que solo lucra con el dolor de las madres, familias y colectivos que están buscando a sus seres queridos a través de centralizar la información.
Nota relacionada: PT asegura que la Ley de desapariciones en Veracruz sí ayudará a familias
Mientras que el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila, aseguró que sí ayudará "mucho" a las familias, destacando que la mayoría de los partidos políticos acompañaron la reforma porque "reconocen" avances en lo que se plantea.