Ley de desaparición de personas en Veracruz es un 'dardo envenenado': PAN

Imagen Ley de desaparición de personas en Veracruz es un 'dardo envenenado': PAN

Por: Joel Cruz
Audio:

La Ley en materia de desaparición de personas para el Estado de Veracruz que se aprobó la semana pasada en el Congreso local es un "dardo envenenado", señaló la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Indira Rosales San Román.

En entrevista afirmó que la reforma que tendría que ser algo positivo para localizar a miles de desaparecidos solo lucra con el dolor de las madres, familias y colectivos que están buscando a sus seres queridos a través de centralizar la información.

"La Secretaría de Gobernación va a tener a su cargo, a su libre disposición la posibilidad de revisar tus cuentas bancarias, a qué escuela van tus hijos, tus vehículos, tus movimientos e incluso los registros religiosos; si estás bautizado o tienes la primera comunión".

El gobierno federal tendrá esa gran base de datos y usarla sin ningún tipo de orden judicial, lo que genera riesgos para la población civil.

"Porque esta información puede caer en manos de secuestradores, en manos de extorsionadores y no hay absolutamente nada que los proteja; el INAI justamente lo que hacía era ello, proteger los datos personales de los ciudadanos, ya no habrá ningún tipo de limitante y eso se vuelve sumamente peligroso".

En el texto se plantea que la Fiscalía General del Estado (FGE) tendrá entes especializados para atender la problemática, sin embargo no se le asigna presupuesto.

El padrón se alimentará de la información que recabe la Secretaría de Gobernación a través de instituciones privadas como bancos, aseguradoras, escuelas, iglesias, entre otras.

"El riesgo mayor es que esta información llegue a manos equivocadas, en un estado que sabemos que es víctima del crimen organizado en el norte, centro y sur; entonces por supuesto que existe el riesgo de que esta información de cada una de nuestras familias caiga en manos equivocadas".

Adelantó que ante esa situación se presentarán amparos de forma individual para evitar que la información de los ciudadanos se concentre en manos del gobierno federal.

Cabe recordar que con 41 votos a favor y tres en contra, los diputados veracruzanos aprobaron la iniciativa enviada por la gobernadora Rocío Nahle Garcia en materia de personas desaparecidas.

 

da clic