En Veracruz están sembrando frijol que produce grandes cantidades, sin agua

Imagen En Veracruz están sembrando frijol que produce grandes cantidades, sin agua

Por: Joel Cruz
Audio:

En la región montañosa central del estado de Veracruz, en Coscomatepec y municipios aledaños, se está sembrando un tipo de frijol que ha sorprendido a los agricultores, pues en época de sequía se desarrolla sin la necesidad de riego o de lluvias.

Francisco Javier Ugalde, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) del Campo Experimental Cotaxtla, afirma que se trata de una variedad adaptada y que no requiere de agua, solo el rocío natural de la montaña.

"Lo hemos sembrado en el mes de febrero, en esa región no hay lluvia, es allá por la cuenca donde se origina el río Jamapa; Calcahualco y esos lugares ya no llueve de febrero a mayo".

Normalmente una hectárea de frijol en temporada de estiaje produce entre los 100 a 200 kilogramos y ahora con esta especie la productividad se ha incrementado significativamente en volúmenes que van desde los 800 hasta los 1 mil 200 kilos.

"En temporal (de precipitaciones) el año pasado llegamos a tener 1.8 toneladas porque en esta zona aprovechamos la alta humedad, la radiación y las temperaturas favorables que hay en ese lugar y se expresan mucho mejor".

Se trata de las variedades "Negro Veracruz" y "Negro 8025"; la primera fue descubierta en el año 1971 en Cempoala y la segunda tiene el 50 por ciento de la genética del frijol Jamapa nativo de la región mejorado con otra de Guatemala.

Te puede interesar: Estos son los beneficios que no conoces del maíz azul; se siembra en Veracruz

Por otro lado recordó que uno de los alimentos más consumidos en México es el maíz en sus diferentes presentaciones; se estima que anualmente en promedio por persona se digieren cerca de 200 kilogramos de la semilla blanca.

Existen diversas variedades del grano, una de ellas es la azul que no solo tiene un sabor particular, sino beneficios para la salud del ser humano de los que poco se sabe entre la población al poseer importantes cantidades de antioxidantes.

da clic