De enero a junio del 2025, el estado de Veracruz suma 30 feminicidios; 411 desapariciones de mujeres; 82 agresiones y 52 homicidios para el mismo sector de la población.
Estela Casados, del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (UV), afirma que la mayor problemática se está registrando en el sur de la entidad.
Las ciudades de Coatzacoalcos; Minatitlán; Acayucan; Cosoleacaque; Nanchital; y Las Choapas, concentran casi la mitad (12 casos) de los feminicidios en el primer semestre del año.
En total son 18 municipios veracruzanos que han tenido al menos un caso de feminicidio en sus demarcaciones en estos seis meses, señala la investigadora.
"Es un menor número de casos; en el primer semestre del 2024 fueron 29 casos; en el primer semestre fueron 39; han ido decreciendo de feminicidios para el estado de Veracruz, por ejemplo, en el 2017 nosotras en el Observatorio registramos 88 casos, no se compara".
Lo que llama la atención es que dentro del acervo del ente, que data desde el 2014, es que hace 10 años (2015) en el mismo periodo registraban 33 feminicidios.
"Y llama la atención por varias cosas, la primera es que en 2015 aún no se decretaba la declaratoria de alerta de violencia de género por el delito de feminicidio y era entendible, entre comillas, que al no haber una estrategia entre el gobierno federal y estatal se diera este número de asesinatos de mujeres".
Sin embargo, salta a la vista que una década después con dos alertas de género, el estado de Veracruz tiene una cifra similar de homicidios de mujeres por razones de género.
No obstante, destacó que existe una diferencia entre las cifras del Obervatorio y las que tiene sobre el tema el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que a su vez se alimenta de los datos que le proporciona la Fiscalía General del Estado.
Por otra parte, de las 411 desapariciones de mujeres que ha reportado la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) y medios de comunicación han sido localizadas con vida 280 de ellas en este lapso de tiempo.
Y respecto a las agresiones se han documentado 82, pero posiblemente exista un subregistro pues muchas de ellas, como las obstétricas, no son reportadas o denunciadas.