Incluyen al sector inmobiliario en reformas a la Ley Antilavado

Imagen Incluyen al sector inmobiliario en reformas a la Ley Antilavado

Por: José de Aquino
Audio:

Las nuevas reformas a la Ley Antilavado, incluye en su catálogo, al sector inmobiliario, es decir a los desarrolladores inmobiliarios, a la operación de compra-venta de inmuebles, a la cual se hizo una adecuación, comentó el contador Ramón Ortega Díaz, representante del Instituto Mexicano Ejecutivo de Finanzas, Capítulo Veracruz.

“El tema de lavado de dinero es por el tema de usos y restricción de efectivo, como su nombre lo dice, blanqueo de capital, eso es un dinero que tengas mal habido, que pagues impuestos, que lo tengas lícito”.

Indicó que la autoridad, necesita saber de dónde sale ese dinero, para explicar el tema ejemplificó con una operación que es susceptible de actividad vulnerables a lavado de dinero; la compra de un automóvil.

Si la persona tiene 500 mil pesos en efectivo, la agencia tiene un límite de cobro en efectivo, por ejemplo 300 mil pesos.

En el caso de la compra-venta de una casa, también hay un tope de pago para esta operación, por ejemplo, si el tope es de 800 mil pesos y una persona quiere comprar con 2 millones de pesos en efectivo, no se lo pueden recibir.

Estas adecuaciones a la Ley Antilavado son para abonar al sector inmobiliario, el cual es de los principales sectores que revisa el fisco, pues en el 2024, hubo empresas que fueron revisadas y no estaban al corriente de sus obligaciones antilavado y las multas son fuertes, de miles de pesos.

“Son de millones, pueden ser multas de 100 mil, 200 mil, pueden llegar hasta 3 millones, 5 millones”.

Ante esa situación, Ortega Díaz, recomienda a los empresarios:

  • Aquellas empresas que estén dados de alta en el padrón de actividades vulnerables, revisar sus obligaciones.
  • Si no la han presentado, o no tienen por qué estar en el padrón, que se den de baja o que se pongan al corriente
  • Que estén atentos a la publicación del Diario Oficial de la Federación, porque son para diversos sectores.

El contador, Ramón Ortegam indicó que el caso más sonado es el de una iglesia por donativos de 16 millones de pesos.

A los corredores y notarios públicos, en la reforma a la Ley Antilavado les pusieron obligaciones y también a los funcionarios públicos, puntualizó el contador Ramón Ortega Díaz.

da clic