En los últimos años se ha comenzado a hablar del impuesto rosa, también conocido por sus siglas en inglés como Pink Tax, que se refiere al incremento de precios de los productos destinados a mujeres.
Maricarmen Dupeyron, contadora especialista en el tema, afirma que algunos artículos llegan a aumentar hasta tres veces más en relación a uno que utilice un hombre, por el simple hecho de que es color rosa.
"Entonces no puede ser posible que el mismo producto que no tiene un costo y la diferencia entre azul y rosa nos cause a nosotras un sobreprecio".
Se trata de mercancía de higiene personal como shampoos, rastrillos o rasuradoras, ropa, juguetes, entre otros que se venden a un costo elevado por ser color rosa cuando pueden tener la misma utilidad y calidad de uno destinado a los hombres.
"Podemos usar el azul sin ningún problema pero nos lo ponen como opción 'esta es el área de mujeres' y no estamos educadas para usar el que esté más económico".
Recordó que desde el 2019 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre la tendencia que existía en los altos precios de ciertos productos por tener esa característica del color.
"Ante una práctica de sobreprecio por cuestión de sexo, tienes la herramienta más importante como consumidor, ejercer un consumo inteligente a través de tus decisiones conscientes de consumo, por ello identifica lo que realmente necesitas, infórmate, compara y exige. Si no lo haces, entonces asume que probablemente pagarás más", señaló el organismo.
Te puede interesar: Celebran el Día del Contador en Veracruz; ven nuevos retos
Fue entrevistada en el marco de la celebración por el Día del Contador, establecido cada 25 de mayo fecha en la que se recuerda a Fernando Diez Barroso, primer profesional de la contabilidad en México.