Durante su visita oficial al puerto de Veracruz, el Capitán de Navío Ronald Briceño Huerta, comandante del Buque Escuela “Simón Bolívar” de la Armada de Venezuela, expresó su solidaridad con la Marina mexicana y con los familiares de los cadetes que perdieron la vida en el reciente accidente a bordo del buque escuela Cuauhtémoc.
“Este dolor también nos alcanza. Somos pueblos hermanos, marinas hermanas y buques hermanos. Lo ocurrido nos afecta profundamente. Nuestra misión es llevar un mensaje de paz y fraternidad, y ahora, más que nunca, ese mensaje debe resonar”, declaró Briceño Huerta en un mensaje solemne desde el puerto jarocho.
El comandante venezolano reconoció que, aunque no le corresponde emitir juicios sobre las causas del accidente, las investigaciones ya están en marcha y deben respetarse los canales oficiales. “Cada buque tiene sus propios procedimientos de seguridad. Los cadetes son instruidos para actuar ante emergencias, pero en el mar siempre existen riesgos. Un accidente puede ocurrir incluso bajo los protocolos más estrictos”, señaló.
Briceño evitó hacer comparaciones entre embarcaciones, aunque destacó las similitudes entre el Cuauhtémoc y el Simón Bolívar, veleros con diseños y misiones similares. “Sería inapropiado establecer comparaciones. Lo esencial es que las autoridades mexicanas están actuando con responsabilidad, y confiamos plenamente en su transparencia y compromiso”, puntualizó.
El comandante también elogió a la Marina Armada de México, a la que calificó como “una institución ejemplar en formación, procedimientos y cooperación internacional”, y reiteró el compromiso del Buque Escuela “Simón Bolívar” con la paz, la diplomacia y la formación naval.
Un mensaje de paz desde el mar Caribe
La visita del “Simón Bolívar” a Veracruz forma parte de su gira internacional de instrucción. A bordo viajan 190 tripulantes, de los cuales 89 son cadetes en formación y 34 son mujeres, lo que refleja el papel protagónico que ha adquirido la mujer dentro de la Armada venezolana. “La inclusión es parte fundamental de nuestra estructura. Desde hace años se impulsa el liderazgo femenino, no solo en la Marina, sino en todas las instituciones del Estado”, subrayó Briceño.
El comandante destacó el valor histórico y formativo de Veracruz, ciudad que calificó como “muy marinera y hospitalaria”. “Aquí, como en Venezuela, se consolidó la independencia con la expulsión definitiva del imperio español. Compartimos procesos históricos que nos hermanan”, apuntó.
Durante su estancia en Veracruz, el buque está abierto al público, con recorridos guiados por cadetes que explican el funcionamiento y misión de la embarcación, en un esfuerzo por estrechar lazos culturales y diplomáticos con el pueblo mexicano.
“El contacto con la Heroica Escuela Naval Militar, con las autoridades portuarias y con la sociedad veracruzana, ha sido una experiencia enriquecedora para nuestros cadetes. Estamos aquí para aprender, compartir y fortalecer una relación fraterna entre dos naciones hermanas”, concluyó Briceño Huerta.