La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha observado una desaceleración de ventas de autos nuevos en la República Mexicana, tal como ocurre en Estados Unidos, incluso antes de las políticas implementadas por el presidente Donald Trump.
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo del organismo, afirmó que durante el primer trimestre del 2025 todavía se lograron números positivos al registrar un incremento del 3.3 por ciento, con la comercialización de 365 mil unidades en territorio nacional.
Sin embargo, la tendencia es a la baja pues el año pasado el mercado automotriz cerró con un aumento del 9.8 por ciento, casi el triple de lo que se está alcanzando durante los primeros meses de este año.
"Con lo cual estamos previendo que hacia el cierre del año en las ventas locales podamos tener una leve disminución respecto al 2024, que haya una etapa 2025-2026 de estancamiento y esto tendrá consecuencias de menor inversión y menor incremento en el número de empleos".
Indicó que la desaceleración es motivada por una baja actividad económica tanto en Estados Unidos como en México; en el caso de nuestro País los niveles de producción han ido en decremento, aunado a la baja de nuevas inversiones.
Las consecuencias son que "se están disminuyendo los ingresos, por el momento no se observa una disminución de puestos de trabajo de agencias automotrices, pero en la medida en la que disminuyen las ventas hay menor rentabilidad para las empresas y también los colaboradores que tienen parte de sus ingresas por las ventas también verán afectados sus ingresos".
Por otro lado señaló que lamentablemente sigue vigente la entrada ilegal de autos conocidos como "chocolate", por lo que se le ha pedido a la presidenta Claudia Sheinbaum que incluya la eliminación de la regularización del contrabando que se viene fomentando desde el sexenio anterior.