En el marco de la Conmemoración del 78 aniversario del Decreto de la Creación de la Comisión del Papaloapan, Francisco Ugalde, Investigador del Campo Experimental Cotaxtla, explicó que la mencionada comisión fue establecida para realizar obras que permitieran mitigar los problemas de inundaciones.
"Para contener las grandes inundaciones que se registraban en la Cuenca baja del Papaloapan, pasando desde Tuxtepec, Oaxaca hasta Alvarado", precisó.
Señaló que en la Cuenca del Papaloapan se registraban importantes inundaciones que afectaban severamente a la zona, como fue el caso de 1944 en el que por un huracán se tuvieron importantes daños, medio millón de hectáreas resultaron inundadas.
Recordó que en ese mismo año el presidente Manuel Ávila Camacho ordenó realizar estudios en la materia, ya con el presidente Miguel Alemán en 1946 se creo la Comisión del Papaloapan.
La Comisión del Papaloapan estuvo vigente hasta 1985, durante las décadas que duró la Comisión Ejecutiva se hicieron caminos, puentes, carreteras, obras de control de las avenidas del río, las construcciones de las presas Miguel Alemán y Miguel de la Madrid y el dragado y bordos del afluente, que en ese tiempo no existían.
También se realizó el saneamiento de la región para la erradicación del paludismo y otras enfermedades que generaban mucha mortalidad, la edificación de hospitales, el acceso al drenaje y agua potable; además de levantar escuelas de educación básica para tener un mejor nivel de educación, precisó.
En este sentido, se tendrán actividades en Veracruz, Puebla y Oaxaca para recordar los beneficios de la comisión, en el caso de Veracruz habrá una charla el 22 de febrero en una cafetería de la ciudad para hablar del tema.