Durante el mes de febrero los vehículos que tienen placas con terminación 7 y 8 deben ser verificados para evitar multas y sanciones, de acuerdo con el calendario previamente programado.
Alejandro Huesca Soto, presidente de la Asociación de Verificentros en el estado de Veracruz, afirmó que además podrán hacerlo quienes les tocaba en enero y no lo hicieron (terminaciones 5 y 6).
"Ojo: hoy en día se están regularizando todas las terminaciones de placa, todo aquel vehículo que no ha verificado y quiera acercarse para cumplir con su obligación se le hace la verificación sobre todo para que tengan derecho el subsidio a la tenencia".
¿Cuánto cuesta la verificación?
Después de que a partir del 1 de febrero se actualizó la Unidad de Medida y Actualización (UNA) el costo de la verificación también se incrementó a 476 pesos, más la comisión de 15 pesos que solventa el contribuyente en las tiendas de conveniencia para hacer el pago.
¿Qué pasa si no verificas tu vehículo?
Los ciudadanos que no cumplan pueden ser acreedores a una sanción administrativa por Transito del Estado y las corporaciones municipales; la infracción es de aproximadamente 1 mil 250 pesos con derecho a descuentos si se paga en los primeros días después de impuesta.
Además, no tener la verificación vehicular al corriente es motivo de que el automóvil sea trasladado al corralón por lo que el propietario tendrá que pagar el arrastre del mismo, es decir, entre 4 mil y 5 mil pesos, dependiendo de la zona y el tiempo que permanezca retenido.
Hasta el momento en los verificentros no se está aplicando ninguna multa por retrasos en el procedimiento y solo se pagan 950 pesos por la verificación atrasada y la que corresponde, en caso de que solo tenga una pendiente.
"Se habla de una sanción que va a ser directamente un aprovechamiento ambiental, eso va a ser directamente a las arcas del gobierno pero todavía está en veremos, todavía es un proyecto que no está oficializado ni en marcha".