¿Qué añoras del Veracruz del ayer?

Imagen ¿Qué añoras del Veracruz del ayer?

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

Por: Ramón Morales Ramírez  

 

Veracruz es una de las ciudades de México con rica y diversa cultura, que con el paso de los años se ha ido desarrollando debido a la llegada de personas de otros países.

Sus tradiciones, su comida y sus atractivos turísticos son varias de las características especiales que convierten a Veracruz en una de las zonas más turísticas hoy en día.

En entrevista con XEU, varias personas  y artesanos nos han contado su historia con el puerto jarocho y su punto de vista sobre su cultura y sus lugares favoritos para visitar.

Miguel Mérida: “Ahorita es la primera vez que visito el puerto y pues, me la he pasado bien a gusto”

Guadalupe Serrano Ortiz: “Veracruz es una de las bases principales de nuestra nación, fue el primer puerto y seguirá siendo el primer puerto de México y de América Latina”

Y a pesar de que varias personas disfrutan del actual Veracruz, hay otras que añoran el Veracruz de años atrás y quisieran volver a un tiempo atrás.

Guadalupe Serrano Ortiz: “Pues ya les han quitado algunos, como por ejemplo, los tranvías que estaban antes y algunas otras cositas que se fueron de la mente, pero sí, ya no es igual que antes, antes como que estaba más abierto al turismo y habían muchas cosas que ir a visitar”

Miguel Beltrán: “Francamente ya no son igual como las de antes, hoy la vida está más cara, ya… la gente ya no es como antes, que era muy amistosa y todo eso, ya la gente cambió”

Si piensas visitar Veracruz, estos son algunas de las atracciones turísticas que puedes visitar:

  1. El acuario del Puerto de Veracruz y el Museo de Cera/Ripley
  2. San Juan de Ulúa
  3. La isla de sacrificios
  4. El malecón de Veracruz
  5. Foro Boca
  6. El museo naval

Por ello es importante destacar que aunque varias personas tengan opiniones diferentes, Veracruz sigue y seguirá siendo uno de los sitios más turísticos para disfrutar y pasarla bien con familiares y amigos.

 

Foto: Mediateca INAH

da clic