El domingo 24 de marzo es Domingo de Ramos, la gente busca sus palmas para acudir a los templos a que se los bendigan.
Catalina Valencia, llegó la madrugada del domingo de Chapulco, Puebla, para vender adornos de palmas tejidas por ellos mismos, por su familia para el inicio de la Semana Santa.
“Llegamos el domingo en la madrugada ha ido la venta pues más o menos pero sí no hay que quejarnos aquí vamos a hacer toda la semana hasta el Domingo de Ramos”.
Asegura que los días en que más venden, es entre semana, ya que la gente acude a comprar por mayoreo, pero esperan un repunte antes del sábado.
“Yo digo que mañana jueves, sí, los días buenos se ponen de aquí hasta el viernes tenemos ya, pues el sábado ya es muy difícil. Entonces los que vienen a comprar por mayoreo, vienen así en el transcurso de lunes a viernes”.
Sus manos fabrican la artesanía de materiales naturales, palmas trigo, avena, semilla de zacate.
“Esos son estrellas de melillo, así le conocen, con trigo de color o con trigo blanco, ahí tenemos este, nosotros conocemos como pasto este, y este material que le llaman colita de ratón, son dos tipos está el de el que todo es de velillo”.
Cada pieza lleva su tiempo, sin embargo para hacer la estrella de algunos adornos requiere un proceso.
“Para armar, la estrella se hace primera, haz de cuenta desde el mes de octubre se empieza a elaborar la estrella que es esta la figura, la rueda, y ya esa se comienza a adornar a preparar a principios de enero, ya se comienza a armar, que es el pegar la estrella con el trigo ya y decorarla”.
El Domingo de Ramos la gente lleva sus palmas elaboradas por manos de artesanos de Puebla.
Llegan a Veracruz con la materia prima, poco a poco le van dando formas, les ponen imágenes de santos, le agregan escarcha o brillantina, tinta.
La destreza de sus manos, dan forma a distintos adornos, crucifijos, custodias y otras formas artísticas que da a la palma para acudir a celebrar la entrada triunfal de Jesús el Domingo de Ramos.