Al mediodía de este sábado 3 de mayo, promotores culturales y artísticos celebraron la Santa Cruz, festividad que conmemora el hallazgo de la Verdadera Cruz, donde, según la religión cristiana, fue crucificado Jesucristo.
Milburgo Treviño, artista plástico, afirmó que se trata de una tradición que se había perdido en la región pero que se ha intentado rescatar a través de la unión que han hecho los mismos veracruzanos dedicados a las artes.
"Cada vez se va mejorando, incluso la interpretación de la Cruz por parte de cada alumno se están utilizando diferentes materiales, sobre todo material reciclable y el resultado son cruces bellísimas que podemos admirarlas".
Por su parte Indira Domínguez, de Casa de las Artes Múcara, indicó que cada uno de los participantes plasmó su estilo y técnica en las obras de varios materiales, reciclables, de cerámica o de papel, presentadas en esta fecha especial.
"Año con año va aumentando inclusive en Cosamaloapan de donde es nuestra madrina el biólogo Leopoldo Meneses ya lo está replicando también", subrayo vestida de jarocha.
Rosa Laura Grande, madrina de la celebración y originaria de Cosamaloapan, se dijo privilegiada de poder acompañar a los impulsores de la tradición para preservarla.
Ludwin García, promotor cultural independiente y proveniente de Poza Rica, indicó: "la cartonería me la impartió el maestro Milburgo Treviño; para mi interpretación es lo que representa Veracruz que por un lado tenemos a nuestros hermanos pescadores y el Carnaval".
Los participantes salieron portando sus cruces del Centro Cultural Atarazanas y con un trío caminaron sobre Esteban Morales, cruzaron hacia Zaragoza, se incorporaron a Canal para ingresar nuevamente al edificio.