Los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA) en Veracruz ya cuentan con atención en zapoteco y náhuatl para las personas que no hablan español, comentó Rafael, del Área Veracruz 5 de la central nacional de AA.
“Aquí hay tres grupos donde hay compañeros que hablan este idioma. Sí, aquí hay tres grupos, uno está aquí en Veracruz, zapoteco y náhuatl”.
En la zona conurbada hay tres centros de ayuda que cuentan con el idioma alterno al español.
“Ahorita aquí llegó un compañero, una persona nos preguntó que si había, porque vio que decía pueblos indígenas, él viene de la sierra de Oaxaca y ya se le notificó en dónde está un grupo más cercano aquí en Veracruz, está otro en Boca del Río y está uno en la zona rural”.
Añadió que en los pueblos se hablan lenguas, por eso en su lona, dice compartiendo esfuerzo en los pueblos indígenas.
Rafael subrayó que en Oaxaca y Chiapas proporcionan el programa de ayuda en zapoteco, pues en la región se hablan diferentes lenguas.
Añadió que el servicio de apoyo que proporcionan es gratuito, pues el grupo se sostiene de sus propias contribuciones, todo es voluntario.
En Veracruz Alcohólicos Anónimos atiende a alrededor de 280 personas, mientras en todo México son más de 120 mil miembros.
Aclaró que los espacios dónde anexan a las personas son centros de rehabilitación, pero no son de Alcohólicos Anónimos.