Conoce el histórico camino real por el que pasó Hernán Cortés y ahora es la ruta alterna a Torrentes

Imagen Conoce el histórico camino real por el que pasó Hernán Cortés y ahora es la ruta alterna a Torrentes

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

Recientemente se ha hecho popular el Camino Real, que es una de las rutas alternas al puente torrentes que fue cerrado por un deslave, pero pocos saben que el camino tiene una gran historia.

El camino real fue el nombre que los españoles del siglo XVI dieron al trayecto que conducía a la capital de la Nueva España, hoy Ciudad de México, narró a XEU el investigador Mario Gaspar Covarrubias.

Data de la llega de Hernán Cortés en 1519, es la ruta que tomó en tras desembarcar en San Juan de Ulúa. Así se forma la ruta de Cortés, desde los arenales del islote, toma toda la playa, llega a la desembocadura del río La Antigua y baja tierra adentro al pueblo de Huixilapan, la parte de alta de lo que hoy es el pueblo La Antigua; sigue paralelo al río y luego los totonacas lo encuentran y lo llevan a Cempoala y finalmente llega a Quiahuiztlan.

Con el paso de los siglos esa ruta después fue llamada el Camino Real de Veracruz a México hasta 1803 cuando el consulado de Veracruz propone una nueva ruta y la construye.

  Sus vestigios han sido documentados por el investigador Mario Jesús Gaspar Covarrubias, quien encabeza el grupo de Exploración y Estudio del Camino Real Veracruz-México, en sus expediciones ha localizado muros de contención gigantes, alcantarillas, puentes antiguos, fortines, parapetos, trincheras, mesones del siglo XVI, pero muchos no están visibles porque en la época de 1920 a 1940 el gobierno decide convertirlo en carretera federal, por lo que fue adaptado y las estructuras quedaron debajo de la carretera.

El camino real iniciaba en el centro, en el cruce de la avenida 5 de Mayo y la calle Constitución, por la puerta México, uno de los accesos a la antigua ciudad amurallada.

Gaspar Covarrubias ha explorado toda la zona que se prolonga por 11 municipios hasta llegar a Perote, en la parte alta de la región centro del estado.

Es un trayecto de 150 kilómetros, mucho es terracería, maleza, calles empedradas  y tramos atrapados en la mancha urbana que forman calles y avenidas de uso cotidiano después de casi 500 años de haber sido construidos.

Mario Gaspar Covarrubias señaló el camino nunca ha dejado de usarse, sólo que ahora es la carreta libre Veracruz-Xalapa, o carretera 140, pero aún quedan sólo unos tramos de terracería fuera de la carrera como es el que ahora se usa para llegan al fraccionamiento Torrentes, ese no ha sido modificado por estar en zona poblada y porque el puente no ha sido diseñado para mucho peso.

Lamentó que el puente del camino real esté olvidado, pero reconoce que es porque no admite mucho peso y sólo debe ser usado por camiones no muy pesados, antes sólo pasaban carretas que pesaban máximo 10 toneladas.

da clic