Han transcurrido 88 años desde que se fundó la radio pionera en México: XEU 98.1 FM.
Han sido casi nueve décadas de programación, de entretenimiento, de información, ha sido una vida de servir a la sociedad.
La historia de la U de Veracruz no se entendería sin el legado de Don Fernando Pazos Sosa, su fundador.
Tampoco se comprendería sin el trabajo del Ingeniero Baltazar Pazos de la Torre, presidente de Grupo Pazos, quien narra la filosofía empresarial con la que nació el medio líder en Veracruz.
“Contribuir al bien común; ser un medio de comunicación útil, que eso es muy importante; autónomo; libre; e independiente (…) Y hemos llegado con un gran éxito, hemos logrado ganarnos la confianza de nuestra audiencia”.
Los tiempos cambian y la tecnología avanza, el medio evoluciona.
“Nosotros hemos tenido la capacidad de adaptarnos rápidamente y avanzar a la modernidad; desde el 2008 nosotros fuimos los primeros a nivel nacional de introducirnos a las redes sociales, al Internet”.
¿Ha sido difícil?
“Cuando uno tiene convicciones, tiene principios de ética, están bien definidas las reglas del juego, tienes que trabajar arduo, con talento, con inteligencia para coordinar una empresa, pero cuando te gusta lo que estás haciendo y te genera satisfacciones lo difícil no se te hace tan difícil”.
El Ingeniero Baltazar Pazos de la Torre tiene muy claro que el principal reto es servir todos los días a la ciudadanía, informarla para que pueda tomar decisiones, algo que hace la radio de forma gratuita y con contenido de alta calidad.
“Nosotros vivimos de la publicidad, de nuestros anunciantes que hacen posible realmente que la radio continúe, entonces nosotros tenemos que estar a la vanguardia y ganarnos la confianza de la audiencia para ser un vehículo efectivo a todos los empresarios”.
El camino no ha sido fácil, la industria ha atravesado por episodios complejos, por políticas públicas equivocadas, y aún así, XEU sigue vigente, informando, sirviendo.
“Uno de los momentos más difíciles es cuando en 1968 nos pusieron (a los radiodifusores) un impuesto que todavía sigue, un impuesto injusto, porque en ninguna parte del mundo hay estaciones que tengan impuestos por transmitir, es un impuesto represor que puso Díaz Ordaz que no quería que se publicara lo de 1968 y fue una mala época para la libertad de expresión, con la represión de Díaz Ordaz que nos puso ese impuesto que hasta la fecha sigue”.
El Ingeniero Baltazar Pazos de la Torre nació, creció y vive en el mundo de la radio. Ninguno como él guarda tantas anécdotas, historias, momentos. Es el vivo ejemplo de un empresario, que pese a todo, ha hecho de la radiodifusión un éxito.
“Cuando yo era pequeño, hace 65 años, el estudio de la XEU estaba junto a la casa de mis padres, todos los programas eran en vivo, no había grabadoras, había discos de 78, revoluciones, pero de ahí todos los artistas desde la mañana hasta las 10:00 de la noche, que era el último programa en vivo, El Chato Rojas, con una orquesta de 12 personas, Crisol de Estrellas, hasta las 10:00 de la noche eran dos estudios que tenían, las personas asistían”.
Con la llegada de la televisión, a blanco y negro, la radio tuvo que hacer cambios, tuvo que competir y lo supo hacer.
“Y con el auditorio nocturno tuvimos que hacer un esfuerzo para competir con la televisión en la noche y lo hemos logrado”.
No todos los retos han sido obstáculos, muchos de ellos se han convertido en buenos momentos, que se guardan en la memoria, que se transmiten a las nuevas generaciones.
“Como cuando compramos transmisores nuevos para XEU, porque trabajábamos con 500 watts y nos fuimos a 5 mil con los aparatos de última tecnología y nos empezamos a oír en toda la región del sureste de México y fue un gran gusto para mí, el mejorar el servicio de nuestras estaciones”.
La radio continuará y seguirá creciendo, “porque en primera es un medio de información ético, un medio que siempre afirmará quién dice las cosas, no hay anónimos, la información de la radio está respaldada por fuentes, quién la dice; y la ventaja es que en las entrevistas son las voces, quienes opinan. Es un medio de muy fácil acceso a la sociedad, un medio plural que la sociedad tiene al alcance”.
Y así será, porque hemos escuchado todas las voces, porque cuando nadie abría un micrófono por temor a represalias estaba y está la U de Veracruz, informando, con pluralidad, sin sesgos, con profesionalismo, autónoma, libre e independiente.
“Y la independencia te la da precisamente el pluralismo, no solo en la política, en las religiones, a todas las formas de pensar, siempre dentro de un marco de ética y que respete a la moral social; nosotros le hemos dado voz a todos los candidatos y se han explayado y han hablado de sus ideas en la radio y eso es lo que también nos ha dado la confianza en nuestra sociedad, nos hemos ganado la confianza precisamente con el pluralismo que hemos tenido”.
A lo largo del tiempo se han cumplido metas y objetivos, y aunque ha habido obstáculos también satisfacciones.
“Me siento muy satisfecho del trabajo que hemos hecho y sobre todo la continuidad que le han dado mis dos hijos Baltazar y Fernando, de que con la misma filosofía que mi padre la hizo, de tener un medio de comunicación que sus contenidos y funcionamiento sea base en un código de ética claro, el cual tenemos publicado en nuestra página, y yo me siento muy satisfecho”.
Así es, y así será, Veracruz no se escucha sin la U, porque la radio está al aire.